¿Cómo se reconocen?

El alcaudón real destaca por su grande cuerpo, la larga cola y el pico poderoso y curvado. Además, tiene una cabeza enorme, con una ancha franja negra en la zona de los ojos que llama la atención.

Su lomo y la cabeza son de color gris. Las alas son negras con zonas blancas. La cola también es negra, aunque las plumas externas son blancas. El pecho y las partes inferiores son de un color gris rosado.

Ambos sexos son prácticamente iguales, y cuando pierden el plumaje inicial, los jóvenes son similares a los adultos.

Longitud media: 24-25 cm
Envergadura media: 28-34 cm

Donativo

El 10% del precio de venta de este pañuelo tubular se destina a la ONG ambiental ICO.

Para más información sobre la tarea que lleva a cabo ICO, puedes echar un vistazo a su página.

¡Visita!

¿Hay especies similares?

El alcaudón real (Lanius meridionalis) y el alcaudón norteño (Lanius excubitor) han sido reconocidos recientemente como especies diferentes.

Las partes inferiores del norteño son blancas en vez de gris rosado. El lomo y la cabeza son de color gris claro y tiene dos franjas blancas en las alas. Sin embargo, no solo difieren en los detalles del plumaje, sino también en la potencia de la voz, el comportamiento y las preferencias del hábitat.

El Lanius meridionalis se parece al alcaudón chico o alcaudón común (Lanius minor), pero es más grande. Igualmente, el Lanius minor tiene una banda negra distintiva en la frente.

¿Dónde se encuentran?

El alcaudón real habita en la península Ibérica y el sureste de Francia. La subespecie koenigi es exclusiva de las Islas Canarias.

El Lanius meridionalis es básicamente un ave sedentaria. Sin embargo, algunas poblaciones pueden llevar a cabo cortos desplazamientos. Se cree que un número reducido emigra regularmente al norte de África a través del estrecho de Gibraltar. Alguna vez también se ha visto en el centro de Francia o hacia el noreste de Europa.

¿Cuál es su hábitat?

El alcaudón real prefiere extensiones abiertas, por debajo de una altitud de 1.500 m, ya sea semidesierto o tierra de cultivo, tierras no cultivadas, pantanos o tundra parcialmente boscosa, con árboles dispersos, arbustos o matorrales.

El Lanius meridionalis a menudo vive en parejas aisladas, compartiendo un territorio con numerosos puntos de vigilancia, desde los que busca las presas.

Alcaudón real empalando una presa

Fuente: Wowtastic-Nature

¿Cómo se aparean?

La época de reproducción comienza en marzo o abril. Aunque normalmente hace una puesta por año, a veces pone dos.

El nido del alcaudón suele situar entre 3 y 5 m por encima del suelo, pero también lo puede hacer en arbustos, a un metro escaso del suelo. Puede hacerlo al mismo árbol año tras año, y es relativamente grande. El macho y la hembra anidan, aunque es el macho quien lleva la mayor parte de los materiales para construirlo. La base está hecha de pequeñas ramas secas a las que añaden musgo y una buena estructura de hierba. Finalmente, el nido se delimita con pequeñas raíces, lana, pelos y plumas.

La hembra normalmente pone entre 5 o 7 huevos. La incubación dura hasta 18 días y la lleva a cabo principalmente la hembra, aunque el macho también forma parte del proceso. Las crías adquieren el plumaje a los 15-16 días, después de que los padres les hayan alimentado incansablemente. Abandonan el nido al cabo de unas 3 semanas, aunque seguirán dependiendo de los padres durante unas 4 semanas más.

Alcaudón real

Fuente: Elanio Azul

Cabeza de alcaudón real

Fuente: Grup d’Anellament l’Horta

¿Cuál es su población mundial?

Hay poca información reciente sobre las tendencias poblacionales. Se estima que la población mundial oscila entre las 212.000 y las 353.000 parejas reproductoras.

Hace pocos años, se consideró que en el estado Español la población era de 200.000-250.000 parejas reproductoras en la Península Ibérica y 1.000-1.500 en las Islas Canarias.

En Portugal, la población se considera estable, entre 10.000 y 100.000 parejas, aunque no se dispone de datos precisos.

La población francesa no supera las 1.500 parejas reproductoras, y se encuentra en disminución.

¿De qué se alimentan?

El alcaudón real se alimenta de insectos, roedores, reptiles y pájaros pequeños. Durante la mayor parte del tiempo inspecciona el área de su alrededor desde lo alto de un poste o pértiga; va cambiando.

Cuando ha localizado una presa, el Lanius meridionalis se deja caer, se acerca a ella y la persigue hasta que la mata rompiéndole el cráneo o la médula espinal con el pico.

Cuando tiene la presa capturada, el alcaudón real la suele empalar en estacas, espinas o alambres de púas, porque no tiene la habilidad de retenerla durante mucho tiempo en sus garras. Una vez empalado, el animal muerto es más fácil de desmembrar y consumir durante varios días. Por lo tanto, este sistema le sirve como “despensa”.

Alcaudón real

Fuente: Un mundo maravilloso

Alcaudón real volando

Fuente: Focusing on Wildlife

¿Tienen depredadores?

Los depredadores del alcaudón son mamíferos y otras aves, como rapaces y búhos. Los nidos también pueden ser atacados por córvidos como las urracas.

¿Cuál es su esperanza de vida?

Esperanza de vida en libertad: 3-5 años, a veces más.

¿Están en peligro de extinción?

Las principales amenazas del alcaudón son sobre todo alteraciones del hábitat:

  • La explotación excesiva del suelo y la agricultura intensiva no solo elimina árboles y arbustos, sino que también reduce la población de insectos (una fuente de alimentación primaria de este pájaro) debido al uso de biocidas.
  • El aumento de la urbanitzación, que reduce la disponibilidad de hábitat.
  • El abandono de actividades agrícolas y ganaderas lleva a la invasión de matorrales espesos, inaccesibles para esta especie.
  • La política europea de forestación puede ser perjudicial para el Lanius meridionalis si se lleva a cabo de manera intensiva y con especies inadecuadas como las coníferas.
Evaluado por la Lista Roja de Especies Amenazadas de ala IUCN como preocupación menor.

¿Sabías que…?

  • El alcaudón puede localizar su presa en el suelo desde una distancia de 250 m. Esto solo lo consiguen algunos rapaces y otros verdugos.
  • Puede atraer a otros pájaros imitando sus llamadas y melodías.
  • El Lanius meridionalis es una especie de la familia de alcaudones Laniidae. El nombre científico, Lanius, deriva de la palabra latina carnicero. De hecho, algunos alcaudones se conocen como “pájaros carniceros” a causa de sus hábitats de alimentación.