Amamos la naturaleza, amamos el Parque Natural de los Aiguamolls del Empordà, y nos gusta compartirlo.

Fecha de fundación

10 de noviembre de 1992

Miembros

886 miembros

Ubicación

Parque Natural de los Aiguamolls de l’Empordà

Iniciativas vigentes

  • Programación de actividades como visitas al parque, jornadas de voluntariado y excursiones ornitológicas en barco.
  • Proyecto nutria. Instalación y seguimiento de cajas nido para la nutria europea en tejados y granjas cercanas al Parque Natural de los Aiguamolls del Empordà.
  • Proyecto carraca europea. En colaboración con Endesa, instalación de cajas nido para esta especie para asegurar su presencia y expansión en el Empordà.
  • Proyecto Casita de la Biodiversidad. Antigua instalación de bombeo de agua cedida por el Ayuntamiento de Roses para reconvertirla en un centro de biodiversidad que permita el refugio y la reproducción de fauna diversa.

Cigueña blanca

Fuente: APNAE

Tadorna

Fuente: Bernard DUPONT

¿Por qué surgió?

  • Para promover actividades para una mejor conservación de los paisajes, elementos y sistemas naturales de los Aiguamolls del Empordà y la naturaleza en general.
  • Para asegurar que los objetivos de la educación medioambiental llegan a todos los visitantes o usuarios del parque y de las zonas de alrededor.
  • Para informar a la sociedad de las novedades y los datos interesantes del parque y las ciénagas en general.
  • Para colaborar con el parque en los aspectos organizativos que haga falta.
  • Para llevar a cabo actividades de educación medioambiental dirigidas a los jóvenes.

Logros

  • Más de 800 miembros y simpatizantes que comparten el interés por la preservación de los espacios naturales.
  • Hemos contribuido a la reintegración de la nutria europea y el calamón común en el Empordà.
  • Trabajamos cada día para especies como la lechuza o la carraca puedan seguir viviendo entre nosotros.
  • Llevamos a cabo programas y actividades como visitas al parque, jornadas de voluntariado y excursiones ornitológicas en barco.
  • Proyecto nutria. Instalación y seguimiento de cajas nido para la nutria europea en tejados y granjas cercanas al Parque Natural de los Aiguamolls del Empordà.
  • Proyecto carraca europea. En colaboración con Endesa, instalación de cajas nido para esta esècpie para asegurar su presencia en el Empordà.
  • Proyecto Casita de la Biodiversidad. Antigua instalación de bombeo de agua cedida por el Ayuntamiento de Roses para reconvertirla en un centro de biodiversidad que permita el refugio y la reproducción de fauna diversa.

Educación medioambiental

Fuente: APNAE

Calamón común

Fuente: APNAE

Preocupaciones actuales

  • Continuar llegando a jóvenes y mayores, ya que el respeto y el amor por la naturaleza deben seguirse extendiendo.
  • Las personas, las empresas y las administraciones deben ser conscientes del medio ambiente y trabajar para un crecimiento sostenible. Es especialmente importante en las zonas más preservadas.
  • Gestión del parque con rigor y sensibilidad.

Próximos objetivos

  • Casita de la Biodiversidad. Proporcionará un lugar seguro para el refugio y la reproducción de la fauna diversa.
  • Rincón del Silencio. Adecuación de una zona especialmente tranquila dentro del parque para descansar y disfrutar del entorno. Es un proyecto en reconocimiento de un miembro que nos ha dado parte de su herencia.
  • Cursos de especialización en ornitología, como continuación de los cursos de iniciación que hemos estado llevando a cabo.
  • Gestión de espacios naturales propiedad de la Fundació Catalunya-La Pedrera.

Gamo y cigüeñas blancas

Fuente: APNAE

¿Cómo puedo ayudar?

Puedes colaborar con nosotros pagando la cuota anual de afiliación o haciendo donaciones para patrocinar proyectos o iniciativas específicas de conservación y difusión.

Fuentes de financiación

La mayor parte de la financiación proviene de las cuotas de los miembros y de donaciones, y una pequeña parte de becas y patrocinio.

Una anécdota

La confusión entre naturalistas y naturistas no es extraña, aunque ambas prácticas no son incompatibles entre si.

Un ejemplo a seguir

Félix Rodríguez de la Fuente ha sido, para muchos, el naturalista “padre”. Y ahora es “abuelo”, pero buena parte de lo que nos ha transmitido continúa vigente.

Un sueño

Hacer crecer el número de amigos del parque y seducir la mayor cantidad posible de personas en términos medioambientales.

Un buen hábito

Caminar e ir en bicicleta. Es bueno para nosotros y para el medio ambiente.

Una reflexión inquietante

En el mundo, somos muchos, y no siempre lo recordamos.

Una reflexión para la esperanza

La conciencia medioambiental ha incrementado significativamente en los últimos 30 años.

Pico picapinos

Fuente: APNAE