¿Como se reconocen?

El calderón gris tiene la cabeza globosa, ancha y redondeada, con un pliegue distintivo en la superficie del melón (la masa de tejido adiposo que se encuentra en la frente de todos los cetáceos dentados y sirve para la comunicación y ecolocalización). A diferencia de muchos otros delfines, el Grampus griseus no tiene pico.

La aleta dorsal es alta y las aletas laterales son largas y puntiagudas. La parte superior de su cuerpo es robusta, y termina con una cola relativamente estrecha. Los adultos miden entre 2,6 y 4 m de longitud y pesan unos 400 kg. El calderón gris es el quinto delfín más grande del océano. Los machos y las hembras tienen una apariencia similar.

Su color cambia extremadamente con el paso de los años. Los más jóvenes tienen la espalda de un gris marrón y el abdomen de un color entre crema y blanco que se oscurece y se hace casi negro. Cuando van madurando, se van aclarando, y solo la aleta dorsal se queda oscura. Esto es resultado del cubrimiento con cicatrices lineales de gran parte de la superficie dorsal y lateral. Los más viejos incluso pueden ser blancos.

Estas cicatrices distintivas se las causan otros ejemplares de calderón, depredadores, presas y parásitos. Se cree que el hecho de que no desaparezcan se debe a una repigmentación nula en el tejido dañado y a un proceso de cicatrización más lento que los otros delfines.

Donativo

El 10% del precio de venta de este pañuelo tubular se destina a la ONG ambiental SUBMON.

Para más información sobre la tarea que lleva a cabo SUBMON, puedes echar un vistazo a su página.

¡Visita!

¿Dónde se encuentran?

El Grampus griseus presenta una distribución muy amplia. Vive en aguas templadas, subtropicales y tropicales de los océanos de ambos hemisferios.

Las migraciones estacionales del calderón gris no son claras. Parece que que durante todo el año permanecen en la mayor parte de su zona geográfica. Los residentes de las zonas del norte suelen migrar estacionalmente. Por ejemplo, las poblaciones que en verano están en la costa norte de Escocia, durante el invierno se desplazan hacia el Mediterráneo, y las poblaciones de la costa de California migran en invierno hacia aguas mexicanas.

¿Cuál es su hábitat?

El calderón gris habita en aguas oceánicas y continentales, en profundidades de entre 400 y 1.000 m. A menudo pueden ser vistos mar adentro cerca de laderas y plataformas continentales, o al lado de montañas submarinas o cañones submarinos. Su preferencia por este hábitat se podría explicar debido a la alta productividad marina de estas áreas, que les permite una alimentación llena de oportunidades.

Las aguas en las que es más habitual encontrar el Grampus griseus son de temperaturas de entre 15º y 20º, y rara vez están por debajo de los 10º.

Calderón gris

Fuente: Monterey Bay Aquarium

¿Cómo se aparean?

No hay mucha información sobre la reproducción del Grampus griseus. Es posible que la reproducción y la cría tenga lugar durante todo el año debido a su amplia distribución. Sin embargo, la temporada depende del hemisferio. Por ejemplo, durante el invierno tiene lugar en el Pacífico oriental, mientras que en verano se produce en el norte del Atlántico y el Pacífico occidental.

Las hembras se consideran maduras cuando tienen entre 8 y 10 años. Sin embargo, el tamaño, más que la edad, a menudo es un indicador más fiable de la madurez sexual en los cetáceos marinos. La mayoría de machos alcanzan la madurez sexual cuando miden entre 2,6 y 2,8 m.

Cola de calderón gris

Fuente: Jeremy Smith

Calderón gris

Fuente: Sergio Bitran M.

Cría de calderón gris

Fuente: Drop Science

Después de un periodo de gestación que dura entre 13 y 14 meses, nace una sola cría. Su tamaño oscila entre 1,1 y 1,7 m, y su peso suele ser de 20 kg. Empiezan a nadar inmediatamente después de nacer, y dejan de mamar entre 12 y 18 meses después del parto.

Las hembras de calderón gris son las principales cuidadoras de las crías. La atención paterna, que no suele ser frecuente en otros cetáceos, tampoco ha sido documentada en esta especie. Las hembras y sus crías forman grupos de crianza. A menudo, mientras una madre está buscando comida, otra hembra cuida de su cría. Los jóvenes delfines no abandonan el grupo hasta pocos años antes de alcanzar la madurez sexual.

¿Cómo se comportan?

El calderón gris es un delfín muy social. Suele viajar en grupos de 10 a 50 (normalmente de unos 30). Sin embargo, se han reportado enormes concentraciones de delfines, hasta 4.000, probablemente como respuesta de los abundantes recursos alimentarios.

Los subgrupos de cohesión se forman en función de la edad y el sexo. Las uniones más fuertes se establecen entre los machos adultos y las hembras adultas.

El Grampus griseus a menudo se mezcla con grupos de otros cetáceos, como los tursiops o los delfines de flancos blancos del Pacífico.

El éxito reproductivo de las hembras depende en gran parte de la influencia del apoyo social y de los beneficios alimenticios que aporta ir en grandes manadas. Por ejemplo, cuando una hembra está buscando comida, puede dejar la cría bajo el cuidado de otras hembras del grupo. Como resultado, los grupos de hembras suelen ser más numerosos que los de machos.

A la superficie del agua, el Grampus griseus puede ofrecer una impresionante variedad de acrobacias.

¿De qué se alimentan?

Los calderones gris consumen grandes cantidades de pescado, krill, crustáceos y, sobre todo, cefalópodos (calamares, sepias, pulpos y nautilos). Por este motivo, se cree que se alimentan de noche, cuando las presas se desplazan de las profundidades del agua a la superficie.

¿Tienen depredadores?

No hay datos disponibles sobre depredadores concretos del calderón gris.

¿Cuál es su esperanza de vida?

Esperanza de vida en libertad: 30-35 años.

Calderón gris saltando

Fuente: Wikipedia

¿Están en peligro de extinción?

El calderón gris está distribuido por todo el mundo y es relativamente abundante. Sin embargo, pocas cosas se saben sobre esta especie. Suelen faltar muchos detalles de su ubicación y solo se han hecho estimaciones en algunas regiones.

El Grampus griseus se ve amenazado por la sobrepesca en algunas zonas donde habita. En Sri Lanka, unos 1.300 individuos son capturados anualmente como carne para el consumo humano y cebo para el pescado. En Japón, el calderón gris también es pescado por la carne y fertilizantes. Entre 250 y 500 ejemplares son asesinados en la batida de pesca que tiene lugar una vez al año. La matanza directa también se realiza en el Caribe, Indonesia y Filipinas.

Ocasionalmente, esta especie también es capturada como accesorio. Se han reportado casos del norte del Atlántico, el mar Mediterráneo, el sur del Caribe, las Azores, el Perú, las islas Salomón y la costa norteamericana. Sin embargo, también se ha capturado un número reducido para exhibiciones en directo en acuarios.

Como el calderón gris es un nadador de profundidades que se alimenta de calamares y se basa en la ecolocalización para cazar, está en riesgo de vulnerabilidad debido a la contaminación acústica causada por los sonares de la marina y la exploración sísmica.

El incremento de la cantidad de plásticos y otros residuos en el mar también puede suponer una amenaza para las poblaciones de pequeños cetáceos. Los impactos pronosticados del cambio climático sobre el medio ambiente marino también pueden afectar a esta especie, aunque las posibles consecuencias que podría tener no son claras.

Debido a los altos niveles de contaminación acumulados en los pequeños tejidos de los cetáceos, el consumo de su carne puede ser perjudicial no solo para niños y mujeres embarazadas, sino también para el conjunto de la población.

Evaluado por la Lista Roja de Especies Amenazadas como preocupación menor (2012).

Sabías que…?

  • El Grampus griseus no tiene dientes en la mandíbula superior, pero tiene 2 o 7 pares de dientes afilados en la mandíbula inferior.
  • El 77% de su tiempo lo emplea viajando, el 13% en actividad social, el 5% alimentándose y el 4% reposando.
  • Se ha descubierto la descendencia híbrida entre el tursiop y el calderón gris.
  • Los calderones gris son grandes anfitriones de lampreas de mar (peces sin mandíbulas similares a las anguilas).