Durrell ha tenido siempre una sola misión; salvar especies de la extinción. Sin embargo, a largo plazo, no queremos sólo prevenir extinciones sino también recuperar poblaciones de especies amenazadas.

Fecha de fundación

1963

Miembros

14.000 miembros

Localización

Basada en Jersey en las Islas del Canal pero trabajando en 18 países alrededor del mundo.

Brasil – Selva Atlántica de Gran Bretaña – Bosque templado de la Isla Floreana – Archipiélago de Galápagos en la India Terai – Praderas de Jersey – Costas de Madagascar – Bosques secos de Madagascar – Humedales de las Islas Mauricio – Ecosistemas de la isla Santa Lucía – Bosque seco de Sumatra – Selva tropical

Iniciativas actuales

  • Ciencia.Proveer indicadores para guiar nuestras estrategias de conservación, monitorizar la efectividad de las acciones realizadas y evaluar el impacto que están consiguiendo.
  • Zoo. Programas de reproducción de especies en peligro, desarrollo de técnicas de cría y gestión de animales, y ofrecer una experiencia de “zoo salvaje” a nuestros visitantes para que se conecten de manera más cercana con la naturaleza
  • Formación en conservación natural. Formación especializada y desarrollo de habilidades para que los conservacionistas y las organizaciones afines en nuestras regiones prioritarias sean más efectivas.
  • Restaurar la naturaleza. Combatir las amenazas humanas, dar apoyo a las comunidades locales, recuperar la fauna salvaje perdida o amenazada, restaurar las funciones ecológicas y los hábitats en diez espacios a lo largo de los mayor biomas terrestres del mundo.

Los inicios

El fundador de Durrell es el famoso autor británico y conservacionista, Gerarld Durrell, quien fue un visionario. La publicación de ‘Mi familia y otros animales’ en 1956 convirtió a Durrell en un autor notable y le aportó reconocimiento público como naturalista.

Él creía que los buenos zoos podían hacer grandes cosas para la conservación y hace aproximadamente 60 años se dispuso a probarlo. Gerald Durrell creía firmemente en la importancia de compartir conocimiento con conservacionistas de todo el mundo y ahora la organización Durell lo mantiene, a través de las academias que tienen en Jersey y las Islas Mauricio.

Bat flight monitoring | Giraffa

Monitoraje de murciélagos

Fuente: Durrell

Dana and her offspring Kea | Giraffa

Dana y Kea

Fuente: Durrell

Logros

  • Durrell ha trabajado duro durante seis décadas para conservar la vida salvaje y ayudar a la población local.
  • Nuestro equipo de trabajo de campo opera en 50 proyectos repartidos en 18 países alrededor del mundo.
  • Durrell es única entre las organizaciones conservacionistas ya que integra las cuatro áreas básicas de funcionamiento: Programas de campo que realizan acciones de conservación en todo el mundo, la Academia que desarrolla las capacidades de los profesionales en la conservación, el Zoo de Jersey como centro de excelencia en la cría de animales, la investigación, la formación y la educación. Por último, la investigación científica que sustenta todas las actividades
  • El Índice Durrell es líder en nuestro sector. Incluye un conjunto de indicadores de rendimiento clave y historias ilustrativas que utilizamos para hacer un seguimiento de las amenazas que afrontan nuestras especies, las acciones que tomamos y la diferencia que hacemos sobre las especies, los ecosistemas y las personas: nuestro impacto.
  • Más de 4.100 personas de 137 países han participado en los cursos y talleres de Durrell.

Formación en crianza

Fuente: Durrell

Trochalopteron milnei

Fuente: Charlotte Pegg

Preocupaciones actuales

  • Las acciones humanas están arrancando la vida salvaje de la faz de la Tierra, destruyendo los cimientos de los ecosistemas y reduciendo la resistencia de las especies salvajes para combatir el cambio del futuro. Queremos revertir esta tendencia a través de un enfoque de la conservación con cuidados intensivos.
  • El índice ‘Living Planet’ (una medida del estado de la biodiversidad del mundo basada en la información sobre unas 4.000 especies) muestra que, en promedio, las poblaciones animales han disminuido un 50% en los últimos 40 años. Esta pérdida extrema de plantas y animales es el resultado de la sobreexplotación de los recursos de la Tierra por parte de los humanos. La diversidad natural juega un papel vital en la regulación del clima, los sistemas de agua, la producción de tierra, la provisión de comida y la pol • polinización de las plantas de cultivo, todo lo que permite la existencia humana.
  • El declive continuo en la salud de la naturaleza y su vida salvaje tiene un impacto directo en el sustento vital de la población humana y la sostenibilidad de la economía

Próximos objetivos

En 2025, el año que Gerald Durrell habría celebrado el centenario de su nacimiento, Durrell quiere ver:

  • 10 ecosistemas de los grandes biomas del mundo con regreso de vida salvaje
  • 100 especies amenazadas en el camino hacia la recuperación
  • 500 proyectos de especies amenazadas funcionando con más eficacia
  • 1.000.000 personas mejor conectadas con la naturaleza
Sumatran Orangutan | Giraffa

Orangután de Sumatra

Fuente: Tiffany Lang (Durrell)

¿Cómo puedo ayudar?

Cada euro recaudado ayuda a proteger la vida silvestre amenazada. Nuestros simpatizantes, sean miembros, visitantes, socios o donantes, son vitales para nuestra misión. Podéis dar, adoptar, comprar en la tienda online o dar un regalo en su testamento.

Fuentes de financiación

Cuesta casi 9 millones de euros ejecutar las actividades de Durrell cada año y este ingreso se genera a través de actividades comerciales, donaciones, actividades de recaudación de fondos y la generosidad de nuestros miembros y simpatizantes.

Un ejemplo a seguir

En palabras de Gerald Durrell: “El mundo es tan delicado y complicado como la red de una araña. Si toca un hilo envía temblores a través de todos los otros hilos. No sólo estamos tocando la red; estamos RASGO grandes agujeros en ella”.

Pero como la red de una araña, también podemos reconstruir los hilos, creando nuevas conexiones entre animales y sus hábitats. Podemos devolver funciones y procesos importantes que harán que estos sistemas sean resistentes al cambio futuro.

Un sueño

Mientras que salvar especies continuará siendo el núcleo de lo que hacemos, nuestras ambiciones para provocar el cambio van más allá de esto. A largo plazo, queremos no sólo prevenir las extinciones sino también recuperar poblaciones de especies amenazadas.

Profundizaremos en la experiencia de gestión de las especies para impulsar la reconstrucción de los ecosistemas y que sean más funcionales, diversos y resistentes; mejorando así la calidad de la vida de la población local. A través de nuestro trabajo en la naturaleza y en nuestro zoológico, volveremos a conectar con la naturaleza y ayudaremos a impulsar el cambio social que se necesita para salvar y restaurar el mundo natural.

Un buen hábito

El trabajo en red es esencial para establecer una serie de puestos de reconstrucción.

Una reflexión inquietante

En todo el mundo, el aumento de la urbanización ha roto vínculos con los ritmos y los equilibrios de la naturaleza, que ha erosionado nuestro sentido de pertenencia, empatía y sentido de responsabilidad por el mundo en que vivimos.

Una reflexión para la esperanza

Restaurar la salud de nuestro planeta requiere que las personas cambien positivamente como valoran el medio ambiente. El primer paso es construir una fuerte relación emocional entre la gente y el mundo natural.

Sumatran Orangutan hanging in a tree | Giraffa

Orangután de Sumatra colgado de un árbol

Fuente: Greg Hume