¿Cómo se reconocen?
Los chimpancés son nuestros parientes más cercanos. Compartimos un 98% de los genes. Se cree que los humanos y los chimpancés han evolucionado de un antepasado común que vivió entre 4 u 8 millones de años atrás.
Los machos pesan de 28 a 70 kg, y las hembras, entre 20 y 50 kg. De pie, miden entre 0,7 y 0,86 m de altura, y las hembras son algo más pequeñas que los machos.
Los chimpancés se mueven a cuatro patas. Como tienen los brazos más largos que las piernas, se apoyan en los nudillos de las manos y las plantas de los pies. Sin embargo, también se pueden poner de pie y caminar con las piernas traseras durante más de un kilómetro.
Los dedos de las manos y de los pies son largos y tienen pulgares opuestos, lo que les permite utilizar las manos como “garfios” para moverse de rama en rama y coger objetos.
El pelo, de marrón a negro, cubre casi todo su cuerpo. La piel de la cara, orejas, palmas y plantas de los pies es pelada, de un color que varía entre el rosa y el negro.
Las orejas y la boca son prominentes, y pueden tener pelos en la barbilla. Los jóvenes tienen la piel muy pálida y un toque blanco que desaparece cuando se hacen adultos.
Donativo
El 10% del precio de venta de este pañuelo tubular se destina a la ONG ambiental MONA.
Para más información sobre la labor que lleva a cabo MONA, puedes echar un vistazo a su página.
¡Visita!¿Hay subespecies?
Se han identificado 4 subespecies de chimpancé, que se diferencian por la apariencia, la ubicación y el comportamiento.
- Pan troglodytes troglodytes en África central.
- Pan troglodytes verus al oeste de África.
- Pan troglodytes schweinfurthii en la cuenca del Congo.
- Pan troglodytes ellioti en Camerún y Nigeria.
¿Dónde se encuentran?
Los chimpancés en general se encuentran del este al oeste de África ecuatorial. Actualmente están distribuidos discontinuamente entre el sur de Senegal y el oeste de Tanzania y Uganda. Los chimpancés aún tienen, con diferencia, la distribución geográfica más extensa en comparación con cualquier otro simio.
Aunque hay en más de 20 países africanos, hoy en día solo Gabón, la República Centroafricana, la República del Congo, la República Democrática del Congo y Camerún acogen un número significativo de chimpancés. Posiblemente ya se han extinguido en Benin, Burkina Faso, Gambia y Togo.
¿Cuál es su hábitat?
Los chimpancés habitan a lo largo de todo el cinturón forestal de África, pero su hábitat típico es la selva tropical. Sin embargo, también se encuentran en bastantes zonas áridas, como bosques, sabanas o tierras de cultivo. Su ubicación según la altitud tampoco es un problema, ya que se pueden encontrar chimpancés desde el nivel del mar hasta cotas de 3.000 m.
Aunque suelen moverse por el suelo, durante el día suben a los árboles, donde duermen, comen y se socializan.

Hembra adulta y cría de chimpancé alimentándose (Uganda)
Fuente: Alain Houle (Harvard University)
¿Cómo se aparean?
Se sabe que tanto machos como hembras se aparean con varios individuos. Hay varios patrones de apareamiento en los Pan troglodytes. Estos son los más frecuentes:
- Una hembra popular se convierte en el núcleo del objetivo de un grupo de machos.
- El macho dominante controla el acceso sexual de la hembra, impidiendo que los otros machos se relacionen.
- El macho se lleva a la hembra fuera del terreno de la comunidad.

Waty y Nico en MONA
Fuente: Fundación MONA

Marco en MONA
Fuente: Fundación MONA
La reproducción tiene lugar durante todo el año. Las hembras tienen un ciclo reproductor de 35 días y los machos copulan con ellas cuando están receptivas. El primer parto generalmente se produce cuando las hembras tienen entre 13 y 14 años, y la gestación dura unos 8 meses. Las hembras pueden ser reproductivas hasta aproximadamente los 40 años.
Cuando la cría sobrevive, el tiempo entre el siguiente parto es de 5 a 7 años. Las hembras no se reproducen con frecuencia porque las crías se alimentan de su leche, protección y educación durante un largo periodo.
Sobre su descendencia
Casi siempre nace una sola cría, pero a veces nacen gemelos. Durante los 6 primeros meses, las crías no se separan de la barriga de la madre. Después, viajan a la espalda de la madre. Los bebés chimpancé dejan de mamar entre los 3 años y medio y los 4 y medio.
Los jóvenes son dependientes de la madre hasta que alcanzan la pubertad, normalmente con 7 u 8 años. Durante este periodo, aprenden a higienizarse, hacer nidos, buscar comida y utilizar herramientas. Pueden mantener vínculos sociales con la madre durante el resto de su vida, especialmente si son madre e hija.
Aunque los machos pueden ser amables y juguetones con las crías, no proporcionan ningún tipo de atención parental directa. Les aportan una atención indirecta a la hora de patrullar fronteras para ahuyentar a otros animales machos potencialmente peligrosos.
¿Cuál es su población mundial?
A principios de siglo, unos 2 millones de chimpancés vivían en los bosques africanos. Las estimaciones actuales de la población salvaje los cifra entre 170.000 y 300.000 individuos. También hay muchos chimpancés en zoos, centros de investigación y de rehabilitación y otros centros de todo el mundo. Los que viven en centros de rehabilitación habían sido utilizados como publicidad, entretenimiento o mascotas.
¿De qué se alimentan?
Los chimpancés son omnívoros, comen tanto plantas como animales. Las frutas suponen la mitad de su dieta y generalmente, la complementan con hojas, tallos, semillas, flores, cortezas, setas, miel, resina, huevos e insectos (especialmente termitas).
Ocasionalmente cazan cooperativamente para matar y comer mamíferos de tamaño medio como jabalíes, otros primates y jóvenes antílopes.
También se alimentan del suelo, posiblemente por los minerales que contiene. También pueden comer plantas con valor medicinal potencial para aliviar dolores de estómago o reducir el número de parásitos internos.
El Pan troglodytes es diurno. Se pasa la mayor parte del tiempo buscando comida, con picos de actividad por la mañana temprano y al atardecer.
La dieta varía según la temporada y la ubicación.
¿Tienen depredadores?
Los chimpancés son fuertes y ágiles cuando se mueven entre los árboles, y tienen una inteligencia excepcional. Como pasan tanto tiempo en los árboles, se mantienen a salvo de los animales terrestres. Sin embargo, tienen algunos depredadores capaces de subir a los árboles: los leopardos, la serpiente más grande de África (pitón africana de roca), leones y águilas culebreras. Las crías son los individuos más vulnerables.
Sin embargo, los humanos son, con diferencia, el principal enemigo de los chimpancés. No solo porque destruyen su hábitat, sino porque también los cazan, aunque sea ilegal.
Cuando aprecian que el enemigo se acerca, emiten gritos y ruidos para avisar a los compañeros y escaparse. Cuando se enfrentan a los depredadores, gritan y utilizan los objetos que tienen al alcance para defenderse y asustarlos. Si el animal no se va, rápidamente se escapan por los árboles.
¿Cuál es su esperanza de vida?
Esperanza de vida media en libertad: 40-50 años.
Esperanza de vida media en cautiverio: 60 años.

Nico en MONA
Fuente: Fundación MONA

Chimpancé en Uganda
Fuente: Rod Waddington
Los chimpancés han sido el foco de muchas investigaciones conductuales, tanto en cautividad como en libertad, debido a su estrecha relación con los seres humanos y de la demostración de tal inteligencia.
Los chimpancés son animales muy sociales. Viven en comunidades de hasta 35 miembros. La comunidad más grande que se ha conocido tenía 150 miembros. Estas comunidades se dividen en grupos más pequeños de hasta 10 chimpancés. Los grupos viajan solos y se reúnen de vez en cuando con el resto. Los miembros de un grupo cambian a menudo, ya que muchos individuos van por su cuenta o se unen a otros grupos.
Los machos suelen permanecer en su grupo de nacimiento y pasan largos periodos con otros machos. Cuando las hembras maduras no están en celo, a menudo viajan solos o con sus descendientes dependientes. Muchos miembros de la comunidad se reúnen cuando una hembra popular entra en celo o cuando hay mucha fruta disponible.
Los únicos individuos que se mueven libremente entre comunidades son las hembras adolescentes. Pueden acceder para siempre a una nueva comunidad o pueden volver a su grupo de nacimiento una vez embarazadas.
Cada noche los chimpancés se construyen nidos desde cero para dormir. Lo hacen en árboles altos, cortando y rompiendo ramas y entrelazándolas con follaje para crear una estructura gruesa y elástica. Las madres comparten los nidos con sus descendientes dependientes.
La higiene consiste en una comprobación y manipulación visual del cabello con los dedos y los labios. Se eliminan trozos de suciedad, piel muerta, parásitos y objetos incrustados. Es común tanto la autohigiene como la ayuda mutua. Esta actividad también ayuda a establecer y mantener relaciones sociales, y calma a los individuos nerviosos.
Las comunidades están lideradas por un macho dominante (el alfa). Su estatus le permite quedarse la comida de subordinados y monopolizar el acceso sexual de las hembras. Debido a estas ventajas, los machos compiten por ser el alfa.
El macho alfa normalmente tiene entre 20 y 26 años. Otros factores que determinan su dominio son la salud física, la agresividad, la habilidad para formar coaliciones y la inteligencia.
Los chimpancés se pueden comunicar con una gran variedad de llamadas. Cada una está ligada a un contexto emocional concreto, como la excitación de la llegada a una fuente de comida o los momentos de miedo profundo. Los jadeos son una de las vocalizaciones más conocidas. Sirven como identificación individual y les permiten localizarse unos a otros incluso cuando no se ven.
Algunos chimpancés han sido entrenados en cautiverio para aprender y expresar palabras utilizando el lenguaje de signos, y han aprendido a utilizar un buen número de señales y símbolos. Por ejemplo, un chimpancé describió un pepino ¡como un “plátano verde”! Sin embargo, no parece que se puedan comunicar con los humanos mediante lo que nosotros llamamos lenguaje.
El Pan troglodytes también utiliza posturas, gestos y expresiones faciales para comunicar mensajes y emociones. Por ejemplo, si un chimpancé enseña completamente los dientes, incluso las encías, no quiere decir que esté sonriendo, sino que está asustado. Otro ejemplo interesante es lo que hacen los machos para proclamar su dominio: dan palmadas, pisan el suelo, arrastran ramas mientras corren y lanzan rocas.
Las comunidades viven en terrenos fijos. Su extensión varía en función de la calidad del hábitat y del número de individuos de la comunidad. Las extensiones son más reducidas en los bosques que en las sabanas, donde los recursos están más extendidos. La extensión más reducida que se conoce es de unos 6 metros cuadrados, y la más grande, 560.
Los chimpancés hacen y utilizan herramientas para realizar tareas asociadas con comer, beber, limpiarse y como armas. Utilizan diferentes partes de las plantas para cazar hormigas y termitas de los nidos. Las hojas las utilizan como servilletas y, tras masticarlas, utilizan las esponjas para chupar agua para beber. Los palos y los bastones los utilizan como martillos para romper nueces y cáscaras, y también para intimidar a otros individuos.
La mayoría de las disputas entre la comunidad se resuelven con amenazas más que con ataques reales. Sin embargo, a veces luchan físicamente, lo que puede ser un acto letal.
Los machos de una comunidad patrullan regularmente por sus límites. Si encuentran individuos de una comunidad vecina, los pueden atacar con una extrema brutalidad.
¿Están en peligro de extinción?
Los chimpancés salvajes se encuentran en un alto riesgo de extinción en un futuro próximo. Ya han desaparecido de algunos países africanos y están a punto de hacerlo de muchos otros.
Están totalmente protegidos por leyes nacionales e internacionales en todos los países de su zona. Es ilegal capturarlos, matarlos o consumirlos.
Estas son las principales amenazas del Pan troglodytes:
La caza furtiva es la amenaza más grande para muchos chimpancés. La caza para conseguir carne ha sido mucho tiempo una actividad de subsistencia, pero hoy se ha convertido en un negocio de provecho, hasta tal punto que muchos residentes de zonas urbanas pagan grandes cantidades de dinero para hacerlo. Cuando se matan chimpancés por la carne, su descendencia suele ser capturada y vendida en las ciudades como mascotas.
Además, a veces son heridos o mueren en trampas para otros animales. También hay gente que los mata o los envenena para proteger sus cultivos. Cerca de 1.000 chimpancés incautados se encuentran ahora en refugios de los países de su zona.
El hábitat del chimpancé se ha reducido y fragmentado severamente debido a la conversión de los bosques en tierras de cultivo, industrias de extracción (explotación forestal, minería y petróleo) y extensos proyectos viarios. Cabe destacar que África se enfrenta a una expansión a gran escala de plantaciones de aceite de palma, impulsadas por la demanda internacional de este producto.
Todas estas actividades incrementan la presión de caza, porque mejoran el acceso a zonas forestales remotas.
Enfermedades infecciosas, como el virus del Ébola, también matan a los chimpancés.
Evaluado por la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN como en Especie en Peligro (2016).
¿Sabías que…?
- Las hembras de chimpancé pueden tener hasta 9 crías durante su vida, pero solo un tercio sobrevive durante la infancia.
- Los chimpancés jóvenes pueden sobrevivir sin la madre cuando ya no maman, con un pariente mayor o un hermano cercano que asuma el rol de cuidador.
- Los vínculos entre hermanos son fuertes, ya que varios jóvenes de diferentes edades pueden viajar con su madre en cualquier momento.
- Aparte de los humanos, los chimpancés son los únicos animales que no solo atacan a los intrusos, sino que penetran en territorios vecinos con la intención de hacer daño y matar a todos los que se encuentren.
- La inflamación del área genital femenina comunica su estado sexual a los otros miembros de la comunidad. Es muy visible, incluso a cierta distancia.
- Los machos jóvenes tienden a cuidar de machos más grandes o dominantes, más que de los demás de su alrededor. Los machos a menudo higienizan a las hembras, pero tienden a hacerlo aún más cuando estas están en celo.
- El Pan troglodytes es conocido porque ataca, mata y consume miembros (sobre todo descendientes) de sus comunidades vecinas. Cuando los machos matan y se comen a su hembra, lo que están intentando hacer es “eliminar los genes” que no son suyos.
- El nombre científico de la especie es confuso. Pan hace referencia al dios griego de los bosques, lo que es bastante apropiado para estos animales, pero el término troglodytes significa alguien que vive en agujeros o cuevas. Como hemos visto, los chimpancés no suelen utilizar cuevas.
- La erección del pelo corporal es una señal de emoción, pero puede ser una respuesta automática a un estímulo nuevo o aterrador.