Grupo medioambiental que trabaja por la protección de la naturaleza y promueve su conocimiento y respeto entre la sociedad.

Fecha de fundación

20 de julio de 1985

Miembros

560 miembros

Ubicación

Reus, Muntanyans y Roquetes (Tarragona)

Iniciativas actuales

  • Campañas en contra de las actividades de extracción del Camp de Tarragona, la proliferación de proyectos eólicos en el Baix Camp, la introducción de especies invasoras, los vertidos a los ríos y la emisión de gases nocivos y la contaminación.
  • Proyectos en curso: plan de apoyo al águila perdicera, promoción de polinizadores, vivero experimental de plantas autóctonas, seguimiento de especies amenazadas y programas de educación ambiental.
  • Escuelas naturalistas en Roquetes, Cambrils y Altafulla.
  • Trabajo de voluntariado: sensibilización sobre temas ambientales, difusión de actividades relacionadas con la naturaleza, control de la biodiversidad, preparación de materiales educativos, apoyo en campañas de protesta medioambiental y acciones sobre el terreno en administración.

Pañuelos básicos colores claros

Fartet

Educación medioambiental (mochuelo común)

Fuente: Escuela de Naturalistas del GEPEC

¿Por qué surgió?

GEPEC nació como respuesta a la falta de un grupo independiente ambiental ubicado en el Camp de Tarragona, un área natural donde la degradación del medio ambiente estaba aumentando.

Fue creado por colegas y amigos del Alt Camp, Baix Camp y Tarragonès. Se encontraron en Valls para crear la asociación con el claro objetivo de luchar por la conservación y el estudio de la naturaleza en el Camp de Tarragona.

Logros

  • Campaña contra el parque eólico del Montsant (1999).
  • Campaña contra el BCN World (2012).
  • Campañas contra las actividades de extracción en el Baix Camp.
  • Campaña contra una línea de alta tensión (MAT South) en las Tierras del Ebro y el Camp de Tarragona (2013).
  • Campaña contra un método de caza llamado “barraca” que consiste en capturar pájaros utilizando una sustancia adhesiva (2007).
  • Quejas contra el vertido incontrolado de aguas residuales.
  • Presentación de alegaciones a los planes urbanos en diversos municipios.
  • Conservación de la tierra y la naturaleza mediante acuerdos con la administración.
  • Lucha para conseguir la creación de espacios naturales protegidos y proyectos de restauración ambiental: desembocadura del Gaià, dunas y pantanos de Muntanyans (Torredembarra) y el bosque de ribera del Pont d’Armentera.
  • Campañas de sensibilización contra actividades perjudiciales para el medio ambiente: caza ilegal, comercio de especies protegidas y acceso motorizado a entornos naturales.
  • Campaña contra el saqueo de olivos milenarios en las Tierras del Ebro.

Problemas actuales

  • La conciencia de la gente sobre la importancia de los patios verdes en las escuelas o, en otras palabras, la importancia de la presencia de la naturaleza en el entorno inmediato de los niños.
  • Emisiones perjudiciales de gas en varios parques industriales del Camp de Tarragona.
  • Especies invasoras y reducción de la biodiversidad en todas partes, pero sobre todo en las áreas protegidas.
  • Los ríos Siurana y Gaià están explotados. En consecuencia, sus cuencas presentan escasez de residuos hídricos.

Próximos objetivos

  • Crecer en número de miembros.
  • Aumentar el impacto de nuestras acciones en la sociedad.
  • Ampliar el rango y el número de acciones de nuestras líneas de trabajo.

¿Cómo puedo ayudar?

  • Participando activamente como voluntario en los temas que más te gusten: defensa medioambiental, talleres o cualquiera de los proyectos en curso.
  • Proponiendo actividades o proyectos de conservación, y compartiendo su conocimiento.
  • Convirtiéndote en miembro. Ofrecemos tarifas diferentes, descuentos en muchas actividades y talleres y salidas gratuitas.
  • Haciendo donaciones en especies. Por ejemplo, materiales o equipos.
  • Firmando acuerdos de administración con propietarios de terrenos o inmuebles para ayudar a la naturaleza.
  • Difundiendo la existencia de GEPEC.
  • Participando en las actividades de la organización.

Fuentes de financiación

Principalmente cuotas de afiliación y subvenciones en determinados proyectos.

Huevos de tortuga boba

Fuente: GEPEC

Tortuga boba

Fuente: o3sac

Un ejemplo a seguir

Durante los últimos más de 30 años, muchas organizaciones y personas han inspirado la gestión del GEPEC-EdC, con el objetivo de defender la naturaleza y las personas. Estamos seguros de que seguiremos encontrando más personas fantásticas.

Un sueño

Que nuestra organización no sea necesaria.

Educación ambiental (Mantis religiosa)

Fuente: Escuela de Naturalistas del GEPEC

Un mito falso

Basta ya de pensar que el planeta es nuestro y está a nuestro servicio. Si nos lo creemos, nuestra extinción y la extinción de la belleza que nos rodea está más que garantizada.

Una reflexión inquietante

El dinero tiene mucha influencia en el mundo. No solo destruye nuestro planeta, sino también a nosotros y nuestro futuro.

Una reflexión para la esperanza

El trabajo y la emoción se ven a menudo recompensados.