¿Cómo son?
El jaguar es el felino más grande de América y, después del tigre y el león, el más grande del mundo. El jaguar tiene un tamaño corporal de entre 150 cm y 180 cm de largada y su cola puede ir de los 70 cm a los 90 cm. Aunque su tamaño cambia entre las regiones, su peso oscila entre los 68 kg y los 136 kg. Por ejemplo, los jaguares residentes en América Central son mucho más pequeños que aquellos localizados en el Pantanal, el pantano tropical interior más extenso del mundo, situado entre Brasil, Bolivia y Paraguay.
La Panthera onca tiene un pelaje que puede ir desde un amarillo pálido a un marrón bermejo con marcas negras parecidas a manchas, situadas por su cuerpo, cuello y extremidades. Alguna de estas manchas presenta puntos negros en el centro. El final de su cola es negro y su vientre, blanco.
Algunos jaguares son melánicos, es decir, son prácticamente negros por completo; y tienen puntos negros que solo son visibles contra un fondo negro. Los jaguares melánicos son también conocidos como “panteras negras”, y su presencia es más común en hábitats boscosos. (Nótese que el término “pantera negra” también se utiliza para describir los leopardos melánicos.)
Donativo
El 10% de el precio de venta de este pañuelo tubular se destina a la ONG ambiental Panthera.
Para más información sobre la labor que lleva a cabo Panthera, puedes echar un vistazo a su página.
¡Visita!Diferencias entre el macho y la hembra
Los machos son entre un 10 y un 20% más grandes que las hembras. Los jaguares más grandes se encuentran en el Pantanal brasileño, los cuales rondan los 100 kg, en el caso de los machos, y 76 kg en el caso de las hembras. En cambio, en Honduras hay jaguares más pequeños, con una media de 57 kg para los machos y 42 kg para las hembras.
¿Dónde se encuentran?
Históricamente, los jaguares se situaban desde el suroeste estadounidense (donde todavía tienen cierta presencia puntual) hasta América Central y Sur y Argentina. Actualmente, suelen permanecer en áreas remotas y la mayoría de ejemplares habitan en la cuenca amazónica, por lo cual Brasil contiene la mitad de su población.
¿En qué tipo de hábitat viven?
Los jaguares prefieren áreas con bosques bajos y tropicales, en los cuales hay una cobertura forestal abundante, aunque también pueden encontrarse en matorrales, alguno de estos de caña, bosques costeros y pantanos. Por lo tanto, se inclinan por hábitats con una fuente de agua cercana.

Cara de jaguar
Fuente: Cburnett
¿Cómo se aparean?
Los jaguares pueden tener crías durante todo el año, pero el apareamiento es más frecuente entre diciembre y marzo, por lo cual la mayoría de los nacimientos suceden en la estación húmeda, que es cuando hay una cantidad de presas más alta.
Los jaguares machos tienen territorios mucho más amplios que se superponen a algunos territorios más pequeños pertenecientes a varias hembras. Puede ocurrir una competición para aparearse con una hembra, lo que llevará al macho dominante a ahuyentar el macho más pequeño o subordinado.
Una pareja de jaguares emparejados pueden aparearse hasta 100 veces diarias. Después del apareamiento, la hembra no tolera la presencia de los machos, especialmente después del nacimiento de las crías.

Jaguar descansando
Fuente: Charles J. Sharp
¿Cuál es la densidad de población mundial?
La densidad del jaguar normalmente oscila entre 0,5 i 6,5 ejemplares por cada 100 km2, y pueden llegar a una densidad de 8 o 9 ejemplares por cada 100 km2. Algunas investigaciones calculan que la concentración más alta de jaguares se encuentra en la cuenca del Amazonas.
Sobre sus crías
Después de un embarazo de unos 90 o 100 días, las hembras paren entre 1 y 4 cachorros. Las crías son ciegas al nacer y tienen una dependencia completa de su madre. Los cachorros son cuidados durante los primeros 5 o 6 meses y después empiezan a cazar con su madre, con la que se quedan durante unos 2 años.
Comunicación y sentidos
Los jaguares tienen un grito llamado “sierra” porque se asemeja al sonido hecho por una sierra cuando corta madera. Cuando una hembra está en celo, suele hacer gruñidos para atraer a parejas potenciales. Los machos responden con vocalizaciones roncas y guturales. La Panthera onca ruge para advertir a competidores de apareamiento y territoriales.
¿Hay subespecies?
Aunque varios estudios genéticos demuestran que no hay subespecies dentro de la propia del jaguar (Panthera onca), se ha demostrado la existencia de 4 grupos geográficos: México y Guatemala; el sur de América Central; el norte sudamericano (norte del río Amazonas); y el sud de la misma Sudamérica (sur del río Amazonas). A pesar de que los grupos en cuestión no están completamente aislados entre ellos y tampoco se los considera subespecies distinguibles, presentan ciertas diferencias entre ellas, por ejemplo, el tamaño corporal.
¿Cuándo están activos?
Los jaguares suelen estar más activos cuando se acerca el atardecer y amanecer. Escogen áreas sombrías, bajo densa vegetación o cuevas en las cuales descansar a media mañana y la tarde.
¿Qué comen?
Los jaguares se alimentan de más de 80 especies de presas terrestres, como ciervos, iguanas, armadillos, pecaríes, capibaras y tapires; así como animales acuáticos, por ejemplo, peces, tortugas y caimanes.
Sus lenguas tienen papilas (protuberancias puntiagudas) que ayudan a raspar la carne de los huesos cuando se alimentan.
¿Tienen depredadores?
Los jaguares son los depredadores menos amenazados de la cadena alimentaria. Hay riesgo de que ciertos depredadores, como la anaconda y el caimán, cacen sus crías, pero los casos confirmados son escasos. Los jaguares a veces son matados por humanos por su piel, garras, dientes, como consecuencia de una pérdida real o percibida del ganado o por simple deporte.
¿Cuántos años viven?
Su esperanza de vida en el aire libre ronda entre los 12 y 15 años.

Jaguar con melanismo
Fuente: Bruce McAdam

Jaguar cerca del agua
Fuente: Stanvpetersen
¿Cómo se comportan?
Los jaguares son solitarios y marcan sus territorios por medio de la vocalización, los arañazos dejados en los árboles y los rastros de olor con su orina o sus excrementos. Los machos tienen una zona de hábitat más amplia que las hembras, por lo cual se equipara una extensión del macho a la de 2 o 3 hembras.
A diferencia de otras especies felinas, la Panthera onca no huye del agua. Son buenos nadadores y cazan habitualmente en los ríos, así como se bañan y revuelcan en el agua.
Los jaguares también escalan árboles por seguridad y para cazar, ya que pueden sorprenden a la presa desde arriba y saltando sobre ella. Asimismo, suelen seguir a la presa por el suelo e, idealmente, con zonas de vegetación densas para esconderse.
Matan a la presa con una fuerte mordida en la parte posterior del cráneo (la mayoría de otras especies felinas lo hacen mordiendo su cuello). Los jaguares tienen una mandíbula y unos colmillos muy fuertes, así como pueden morder a través del caparazón de la tortuga y la piel gruesa de los crocodilianos.
¿Están en peligro de extinción?
Las amenazas para los jaguares incluyen:
- Pérdida y fragmentación del hábitat a causa de la tala y deforestación para la industria agrícola (principalmente para la soja, el aceite de palma y la ganadería).
- Pérdida de presas, como el pecarí barbiblanco (Tayassu pecari).
- Aislamiento de poblaciones por la pérdida de hábitat.
- Caza furtiva por su pelaje (aunque la demanda de piel de jaguar ha descendido desde los años 70, algunos ejemplares son matados con esa finalidad).
- Caza furtiva por sus partes del cuerpo (como los dientes) para la medicina tradicional y ornamentos.
- Caza ilegal provocada por ganaderos (por la amenaza percibida que suponen los jaguares para el ganado) y cazadores deportivos.
Los jaguares están clasificados como especie Casi Amenazada por la UICN. Sin embargo, algunas subpoblaciones son consideradas En peligro o En peligro crítico.
Evaluada por la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN como Casi Amenazada (2017).
¿Sabías que…?
- El nombre “jaguar” viene de la palabra tupí-guaraní “yaguara”, la cual significa “el que mata con un salto”.
- Los jaguares fueron venerados como dioses en algunas civilizaciones antiguas de Mesoamérica.
- Proporcionalmente a su tamaño corporal, tienen la mordida más fuerte de todos los grandes felinos.
- Los jaguares melánicos pueden estar en la misma camada que jaguares de colores más comunes.
- Aunque raramente se encuentren hoy en día en los EEUU, se pueden ver, ocasionalmente, ejemplares solitarios. Por ejemplo, “El Jefe”, fue un macho que fue visto en repetidas ocasiones en Arizona entre 2011 y 2016.