Panthera es la única organización en el mundo que se dedica exclusivamente a la conservación de las 40 especies felinas existentes y sus ecosistemas.
Fecha de fundación
2006
Miembros
Más de 125 empleados alrededor del mundo
Ubicación
Nuestra atención radica en los hábitats de los grandes félidos en el mundo: los jaguares y pumas en Norte y Sur América; los guepardos, leopardos y leones en África; y los leopardos, leopardos de las nieves y tigres en Asia.
Iniciativas actuales
- En hábitats clave del jaguar, apoyamos la aplicación de leyes en materia de áreas protegidas a través de la dirección de formaciones sobre el cumplimiento legal efectivo, con la proporción de tecnología básica para ayudar a medir y diseñar regímenes de aplicación legal y con la proporción, también, de apoyo material y financiero.
- Panthera trabaja con ganaderos del Corredor del Jaguar y se les enseña cómo pueden prevenir ataques de jaguares a su ganado de manera segura y sostenible. Estas técnicas van desde simples soluciones, como colocar campanas en los collarines del ganado, a proyectos más complejos, como la construcción de corrales nocturnos para terneros, la instalación de vallas electrificadas con energía solar y la provisión a los ganaderos de razas más agresivas, como el búfalo acuático, que es más propenso a enfrentarse a un jaguar que se aproxime.
- Trabajamos con gobiernos y compañías a lo largo del Corredor del Jaguar para asegurar infraestructuras respetuosas con la vida salvaje. Por ejemplo, estudiamos los cruces de las carreteras para medir la mortalidad de las especies salvajes y ayudar a diseñar áreas seguras para que puedan cruzar.
- Estamos investigando el comercio creciente de las partes del jaguar y trabajando con el gobierno y las fuerzas del orden para reconocer y detener el tráfico de productos de especies salvajes. También estamos dirigiendo campañas de concienciación social en hábitats clave del jaguar para mostrar las consecuencias del comercio ilegal de especies salvajes.

Cara de jaguar
Fuente: Cubrnett

Huella de jaguar
Fuente: Panthera
Los inicios
Cuando Panthera se fundó en 2006, nuestra intención no era crear otra organización de conservación. Los fundadores se dieron cuenta de que, a pesar de la extraordinaria inversión de tiempo, experiencia y capital financiero a cargo de mucha gente comprometida, el mundo todavía parecía que estuviese destinado a perder sus grandes carnívoros, incluyendo los grandes félidos. Panthera se creó para intentar una aproximación diferente: priorizar los gatos salvajes como medio a través del cual asegurar los grandes paisajes que ocupan y toda la vida salvaje y comunidades humanas que estos entornos mantienen.
Logros
- 14 países pertenecientes al hábitat del jaguar han signado el Plan Jaguar 2030.
- Apoyar la creación de un mosaico de conservación en el bosque San Lucas, en Colombia, una unión clave entre los jaguares de América Central y América del Sur.
- Actualmente apoyamos la reducción de conflictos en más de 50 granjas a lo largo de América Central y del Sur.
- Apoyar los nuevos planes del gobierno de Belice para proteger las áreas clave del Corredor del Jaguar en el centro del país.
- Apoyar el programa binacional para patrullar las áreas protegidas en ambos lados de la frontera entre Guatemala y Honduras.
- Trabajar con el gobierno de Costa Rica para construir adaptaciones respetuosas con la vida salvaje en presas hidroeléctricas y las carreteras principales.

Jaguar levantándose
Fuente: Charles J Sharp

Jaguar descansando
Fuente: Panthera
Preocupaciones actuales
Los gatos salvajes alrededor del mundo están mayoritariamente amenazados por la caza ilegal de sus partes que alimenta el comercio ilegal de especies salvajes internacional, la pérdida de presas y los conflictos entre los felinos salvajes y los ganaderos. También los ponen en peligro la pérdida de hábitat y su zona de paso y, en algunos sitios, la caza legal no sostenible.
Dentro de áreas protegidas, los jaguares están amenazados por la caza insostenible de sus presas. Los jaguares son buscados, cada vez más, para conseguir sus garras, dientes y otras partes para vender en el comercio ilegal de especies salvajes.
Los jaguares se distinguen por el hecho de estar relacionados genéticamente a lo largo de su hábitat, desde el norte de México hasta el norte de Argentina. Muchas de las áreas de lo que llamamos Corredor del Jaguar, sin embargo, están amenazadas por el desarrollo, como carreteras y proyectos hidroeléctricos, que bloquean el paso del jaguar entre áreas protegidas. Además, los ganaderos, a modo de venganza o prevención de ataques a su ganado, suelen matar a los jaguares fuera de las zonas protegidas. Si los jaguares no se pueden mover tranquilamente entre áreas protegidas, las poblaciones individuales se volverán homogéneas y aisladas genéticamente, lo que amenazará a su habilidad para adaptarse a condiciones cambiantes.
Próximos objetivos
- Profundizar y expandir nuestra presencia en el ámbito de seguridad en las áreas protegidas dentro del hábitat del jaguar.
- Expandir nuestro programa de reducción de conflictos hacia nuevas áreas y países, incluyendo Honduras.
- Expandir nuestras investigaciones sobre el comercio de partes de jaguar y nuestros programas en contra de este comercio.
Una reflexión preocupante
Los jaguares han desaparecido de un 40% de su hábitat histórico y están extinguidos en dos países, El Salvador y Uruguay.
Una reflexión para la esperanza
“El hecho de que los jaguares hayan sido más resistentes y, de muchas maneras, más suertudos respecto a la su supervivencia que otros grandes félidos es EXACTAMENTE el hecho por el cual tendríamos que centralizar nuestra atención y esfuerzos de conservación hacia ellos. Este podría ser el acontecimiento mundial e histórico más grande para la conservación de grandes carnívoros y la oportunidad para mostrar cómo los grandes depredadores como estos pueden vivir con humanos.”
Dr. Alan Rabinowitz, cofundador de Panthera, 1953-2018

Jaguar observando
Fuente: Bernard Dupont
¿Cómo puedo ayudar?
Visita nuestra página web enwww.panthera.org para conocer más sobre los gatos salvajes y nuestros programas de conservación y para hacer una donación. Ayuda a nuestros científicos a identificar especies salvajes, humanos y objetos vistos en nuestras cámaras trampa en https://www.zooniverse.org/projects/panthera-research/camera-catalogue.
Fuentes de financiación
Panthera es financiado por una combinación de subvenciones gubernamentales, fundaciones privadas, corporaciones e individuos.
Una anécdota
En el sur de México, trabajamos con un ganadero que había perdido más de 25 ovejas en menos de una semana por depredación carnívora. Sabía que su granja no podría sobrevivir con pérdidas continuadas, así que pidió ayuda a Panthera. Construimos un corral nocturno para proteger ganado joven y vulnerable y vallas eléctricas de energía solar para alejar a los jaguares y otros carnívoros de la granja. También le enseñamos cómo rotar la localización de los corrales diurnos para maximizar el potencial de pastoreo de su tierra. Des de que mejoramos su granja, no ha vuelto a tener pérdida de ganado. Ahora organiza talleres para otros ganaderos del área que quieren aprender cómo prevenir ataques de carnívoros.
Un ejemplo a seguir
Mauro Zavala es el último guarda del Parque Nacional Jeannette Kawas. Nació en la costa norte de Honduras, justo en medio de lo que se conoce hoy en día como el Corredor Costero del Jaguar; un área que aún engloba el foco más importante de biodiversidad para Honduras, incluyendo áreas como Pico Bonito, Jeannette Kawas y las áreas protegidas de Texiguat. Cuando trabajaba de guía de ecoturismo, se dio cuenta de la belleza y el potencial económico de estas áreas para las comunidades locales; también se familiarizó con las amenazas que podían destruir esa parte tan increíble de Honduras. Después de haber viajado alrededor del mundo trabajando de navegante, hizo una parada larga en España para estudiar biología y en ese momento fue cuando confirmó su pasión y se comprometió a salvar la selva. Ha estado trabajando de guarda de parque durante seis años.
Mauro trabaja para PROLANSATE, la ONG a cargo de la dirección del Parque Nacional Jeannette Kawas. Son responsables de proteger el parque de las amenazas principales: deforestación (principalmente a causa de plantaciones de aceite de palma), pesca ilegal y cazadores furtivos. No es tarea fácil, ya que no solo significa enfrentarse a los habitantes locales rebeldes, sino también a forasteros que entran en el parque con malas intenciones. Las condiciones de trabajo para un guía dentro de este parque costero no son fáciles: tiempo extremadamente caluroso, olas de mosquitos, agua potable escasa, comunicaciones difíciles y fuertes huracanes. A pesar de las dificultades, Mauro hace su trabajo con pasión y carisma y se asegura de cumplir la ley, convirtiéndose en un héroe para aquellos que quieren hacer las cosas correctamente y un villano para los otros.
Un sueño
Un mundo en el cual los humanos y los felinos salvajes crezcan juntos.
Un buen hábito
Con el cambio climático al frente del debate medioambiental, recuerda que la preservación de la biodiversidad a través de la conservación de especies aún necesita tu apoyo y es clave para la salud a largo plazo de la Tierra.

Jaguar con melanismo
Fuente: Bruce McAdam