Plantamos árboles para tener un mundo mejor. “Deja de hablar y empieza a plantar.”

Plant for the Planet logo | Giraffa

Fecha de fundación

2007

Miembros

Más de 70.000 embajadores alrededor del mundo.

Localización

La sede de la Fundación Plant-for-the-Planet España se encuentra en Barcelona, pero el ámbito de actuación es todo el territorio español.

Iniciativas actuales

  • En México el programa de compensación de emisiones de CO2 en el Rancho Las Américas.
  • A nivel global, la realización de Academias Plant-for-the-Planet para la identificación de jóvenes líderes en cambio climático y ciudadanía, futuros tomadores de decisiones para la gestión de nuestro planeta.
  • En España hemos iniciado el Programa Clima Rural, destinado a la regeneración de bosques quemados en espacios rurales desfavorecidos implicando a empresas e instituciones interesadas en compensar sus emisiones, conjuntamente con la capacitación de jóvenes líderes rurales como futuros “guardianes del territorio”. Asimismo se promueve el tejido empresarial y emprendedor de esas zonas afectadas para facilitar el acceso al mercado laboral de los Embajadores/as una vez lleguen a la mayoría de edad, contribuyendo a fijar la población rural al territorio.

Los inicios

Plant-for-the-Planet fue creada por un niño alemán de 9 años en 2007, que después de realizar un trabajo sobre la crisis climática llegó a la conclusión que “los adultos no hacían nada para mitigar los efectos del cambio climático y que los niños y niñas debían tomar la iniciativa para conseguir un planeta mejor y más sano”. 

Felix Finkbeiner, el fundador, empezó a “contagiar” a otros niños y niñas como él para que le apoyaran e iniciaran acciones de concienciación y plantación de árboles como medida de compensación de las emisiones de CO2 en el planeta. En 2011, Fèlix visitó España y con solo 13 años cautivó los padres de Fèlix i Josep Santacreu, actual presidente de Plant-for-the-Planet España, que empezaron a trabajar para que la fundación se expandiera por territorio español.

Actualmente existen 6 oficinas internacionales desde donde los Embajadores/as Plant-for-the-Planet realian acciones y se coordinan en red para maximizar sus impactos.

Kids planting a tree | Giraffa

Actividad de plantación de árboles

Fuente: Plant-for-the-Planet

¿Cómo puedo ayudar?

Existen diversas formas de contribuir a las iniciativas de la Fundación:

  • Voluntariado particular o corporativo, apoyando acciones de los Embajadores Plant-for-the-Planet en España y a nivel internacional.
  • Actuando como prescriptor de la Fundación en medios de comunicación o foros especializados interesados en cambio climático, liderazgo y educación
  • Patrocinando las acciones de la Fundación, las empresas como parte de sus políticas de Responsabilidad Social Corporativa o de Acción Social, o como particular en modo de donación.
  • Proveyendo contribuciones en especia necesarias para la consecución de acciones y objetivos de la Fundación.
Educational activity | Giraffa

Actividad educativa sobre el cambio climático

Fuente: Plant-for-the-Planet

Signatures for the Three Million Trees Declaration | Giraffa

Signatarios de la declaración del trillón de árboles

Fuente: Plant-for-the-Planet

Una anécdota

Trabajando con niños, niñas y jóvenes lo extraño sería no poder contar anécdotas! Desde niños que compiten por ver quién planta más árboles durante las Academias, hasta Embajadores/as que participan en acciones ya organizadas por ellos mismos como es el caso de los Diálogos Intergeneracionales.

Pero no sólo cuentan los niños, los adultos hemos protagonizado anécdotas o situaciones curiosas.  Cierta vez, en el marco del proyecto Clima Rural que desarrollamos en Teruel, fuimos a hablar con propietarios forestales privados a los que se les había quemado su bosque para ofrecerles regenerar su bosque. A cambio les pedíamos que nos cedieran el equivalente a Tm de CO2 capturados por esos árboles durante los próximos 40 años para dárselos a las empresas o particulares que invertirían en esa regeneración. Su cara era todo un poema, les estábamos intercambiando árboles por aire!!! Les pareció surrealista.

Un sueño

Que cuando los actuales y futuros Embajadores/as Plant-for-the-Planet lleguen a posiciones de toma de, actúen en red con el resto de sus compañeros e incorporen criterios climáticos, ambientales y de sostenibilidad en sus decisiones.

Una reflexión preocupante

Es desde hace poco tiempo que se le está dando al cambio climático la importancia que realmente tiene y lo que puede suponer para nuestro futuro y el de nuestro planeta.

Suele ser habitual que las cosas que no se pueden tocar no se les dé valor, y el cambio climático no es fácilmente tangible, pero los datos aparecidos en los últimos tiempos nos alertan de ello: deshielo de los polos, “islas” de plástico en medio de los océanos, aumento de desastres naturales. Esto ha ayudado a que tomemos finalmente conciencia de ello, aunque haya sido a la fuerza.

Logros

  • Más de 70.000 Embajadores/as Plant-for-the-Planet capacitados. En España se han capacitado ya más de 3.000 Embajadores Plant-for-the-Planet
  • Más de 1000 Academias Plant-for-the-Planet realizadas en más de 70 países alrededor del mundo.
  • Gestión del Contador Mundial de árboles, promovido desde el PNUMA (Programa de Naciones Unidas por el Medio Ambiente), donde se contabilizan todos los árboles comprometidos y plantados por cualquier institución pública o privada que reporte a Naciones Unidas. Actualmente hay más de 17.000 millones de árboles comprometidos a ser plantados y otros tantos ya plantados alrededor del mundo.
  • En la finca Rancho Las Américas, ubicada en el Estado mexicano de Campeche, se realizan plantaciones sistemáticas de árboles como medida de compensación de las emisiones de CO2 de empresas y particulares de la iniciativa. A día de hoy se han plantado ahí más de 2 millones de árboles y está previsto plantar 10 millones de árboles para el año 2020.

Preocupaciones actuales

  • La identificación, capacitación y empoderamiento de jóvenes líderes como futuros gestores de nuestro planeta.
  • La regeneración de bosques quemados en España, con especies autóctonas adecuados a las condiciones de ese territorio, empleando a población local en riesgo de exclusión en todos los trabajos forestales asociados
  • El fortalecimiento de la Red Española de Embajadores/as Plant-for-the-Planet, desde la creación de los Clubs locales Plant-for-the-Planet que contribuyan a la red nacional y a la red internacional.

Próximos objetivos

Para el 2020, nuestros objetivos son:

  • Alcanzar los 10.000 Embajadores/as Plant-for-the-Planet en España.
  • Regenerar, al menos, 500 hectáreas de bosque quemado como parte de la iniciativa Clima Rural
  • Implicar, al menos, 20 empresas españolas nuevas en las iniciativas de Plant-for-the-Planet.

Fuentes de financiación

Actualmente más del 80% de los fondos de financiación de Fundación Plant-for-the-Planet en España provienen de empresas privadas y donantes particulares.  El resto de fondos provienen de subvenciones y ayudas públicas locales, autonómicas, estatales o europeas.

Un ejemplo a seguir

El “faro” al que miran todos los Embajadores/as es Felix Finkbeiner, el niño que fundó Plant-for-the-Planet. Pero él mismo se inspiró en la experiencia de la activista ambiental y política keniata Wangari Maathai quién lideró la plantación de más de 30 millones de árboles en su país por parte de mujeres emprendedoras. Maathai es y será siempre un referente para nuestro movimiento.

Felix Finkbeiner

Fuente: Rubra

Students of a Plant for the Planet academy | Giraffa

Academia PFTP

Fuente: Plant-for-the-Planet

Un buen hábito

Todas nuestras acciones suponen emisiones de CO2 a la atmósfera y está en nuestra mano, por un lado mitigar esas prácticas que suponen emisiones a través del uso de transporte público, compartir, aislar nuestras viviendas, evitar plásticos innecesarios, etcétera.

Pero por otra parte, con aquellas que no podamos evitar, tratemos de compensarlas con acciones que nos permitan lograr el objetivo tener un saldo neutro de las emisiones que generamos y las que compensamos.

Una reflexión para la esperanza

Si hace 10 o 12 años me hubieran dicho que el reciclaje estaría incorporado en nuestras vidas de forma natural y que los principales impulsores de ello serían los niños y niñas, no sé si me lo hubiera creído, pero ha sido así.                                       

Desde Plant-for-the-Planet tenemos la esperanza que con el cambio climático pasará algo parecido, y para ello trabajamos desde la Fundación, identificando liderazgos entre los más jóvenes, no sólo vinculado a cambio climático sino también, y sobretodo, a ser buenos/as ciudadanos/as.

Aspiramos a que cuando los niños y niñas actuales les toque dirigir el mundo, lo harán y con criterios climáticos y ambientales sostenibles y respetuosos.