Trabajamos por el bienestar de los primates. Integramos diferentes metodologías de trabajo que nos convierten en uno de los pocos centros de todo el mundo que luchan por la supervivencia de los primates en todos los frentes necesarios y, al mismo tiempo, ofrecen una atención excelente a los primates rescatados.

Fecha de fundación

2001

Miembros

2.300 colaboradores, 1.200 de activos

Ubicación

Riudellots de la Selva (Gerona)

Logros

  • Hemos rescatado a 30 primates y hemos colaborado en el rescate y la reubicación de 33 primates más.
  • Más de 90.000 visitantes han realizado una visita guiada por nuestras instalaciones y han conocido el problema en primera persona.
  • Más de 14.000 estudiantes han participado en talleres educacionales, y más de 2.000 han realizado nuestros cursos de formación.
  • Desde el año 2013 impartimos el Master y el Posgrado en Primatología junto con la Fundación UdG. Hemos formado a más de 100 estudiantes.
  • Hemos otorgado 8 becas de investigación en etología.
  • Estamos acreditados para realizar proyectos para la European Voluntary Service (parte del programa de la Unión Europea Erasmus +).
  • En 2002 fundamos MONA-UK, la rama británica (con sede en Cambridge) que nos ayuda a difundir nuestro trabajo y recaudar fondos.
  • El 95% de nuestros ingresos son autogenerados, lo que significa que no dependemos de subsidios públicos para llevar a cabo nuestras actividades.

Los inicios

Durante muchos años, debido a nuestra proximidad al continente africano, muchos chimpancés han llegado ilegalmente a España para ser utilizados en circos y como atracciones turísticas. En las décadas de los 70 y 80, era habitual ver fotógrafos haciendo fotos a los turistas junto a chimpancés. Hoy en día todavía se utilizan en circos, anuncios, programas de televisión, zoológicos y parques de atracciones. Muchos otros chimpancés también se encuentran en condiciones precarias en colecciones privadas.

En 2001 fuimos reconocidos como centro de recuperación de primates para apartar los primates del tráfico ilegal. Gracias a ello pudimos rescatar el primer grupo de chimpancés, incautado a un antiguo entrenador de circo. Estos chimpancés habían estado viviendo durante más de 8 años en un camión estropeado en condiciones deplorables. Así comenzó un proyecto a largo plazo para resolver una situación que hasta ahora ha sido descuidada por las autoridades públicas.

Chimpancé (Bongo)

Fuente: Fundación MONA

Mona de Gibraltar

Fuente: Fundación MONA

Iniciativas vigentes

Rescate y rehabilitación
Rescatamos primates que son abusados. Los rehabilitamos físicamente y mentalmente y les ofrecemos una segunda vida en un grupo.

Investigación y cursos
Estamos comprometidos con la investigación etológica para controlar y mejorar el bienestar de los animales rescatados. Formamos los primatólogos del futuro.

Educación y sensibilitzación
Explicamos nuestro trabajo a las personas para aumentar su conciencia y reducir los riesgos de los primates.

Toni al dentista

Fuente: Fundación MONA

Chimpancé

Fuente: Fundación MONA

Preocupaciones actuales

Encontrar un terreno para construir un centro de rescate más grande con el objetivo de ayudar a los primates que esperan ser aceptados.

Próximos objetivos

  • Construir un nuevo centro de rescate.
  • Continuar con la introducción del último chimpancé rescatado a su nuevo grupo.
  • Mejorar el aula de educación y los talleres que ofrecemos.

Chimpancé (Bongo)

Fuente: Fundación MONA

Chimpancés (Waty y Nico)

Fuente: Fundació MONA

¿Cómo puedo ayudar?

  • Con tiempo: haciéndote voluntario.
  • Con dinero: hay diferentes formas de colaborar. Por ejemplo, puedes alimentar un chimpancé con 1 € al mes, apadrinar uno o ser una empresa colaboradora.
  • Con material: necesitamos desde nueces hasta podadoras.
  • También hay plataformas de compra en línea, como Wapser o Helpfreely, que permiten a los usuarios dar el 3% de su compra. También RACC y CIVICLUB.

Más información en la página web de Fundación MONA.

Fuentes de financiación

La Fundación MONA está financiada principalmente por colaboradores privados (miembros, patrocinadores y donantes) y organizaciones y empresas colaboradoras. También obtenemos ingresos de nuestras visitas guiadas y los cursos de formación.

Un ejemplo a seguir

Jane Goodall, por ser la mujer que mejor explicó la grandeza de los chimpancés en la sociedad occidental y por el maravilloso trabajo que aún desarrolla para concienciar sobre la importancia de su conservación.

Un sueño

Ser la solución para todos los primates que esperan ser aceptados en un centro de rescate y mejorar las leyes.

Un buen hábito

Consumir de forma responsable. Por ejemplo, evitando productos que contienen aceite de palma o coltán. Su consumo fomenta la rápida desaparición de los bosques tropicales y sus habitantes.

Dejar de hacer “Me gusta” en las imágenes de famosos o personas anónimas con animales exóticos.

Una reflexión inquietante

Los chimpancés ya se han extinguido en 7 países africanos debido a la acción humana (la deforestación y la caza furtiva).

Una reflexión para la esperanza

Las poblaciones de otras especies de primates, como el gorila de montaña, se recuperan gracias a una buena gestión de la tierra.

En España ya no queda ningún circo con chimpancés y parece que hay un descenso en el uso de estos animales en el mundo del entretenimiento.

Gracias a las visitas guiadas que ofrecemos desde 16 años atrás, hemos detectado un aumento de la conciencia social.