¿Cómo se reconocen?

Este pájaro popular es admirado por la agilidad que tiene a la hora de volar. Es pequeño y tiene un cuerpo esbelto, con unas alas largas, estrechas y puntiagudas y una cola larga y muy bifurcada.

La golondrina tiene un plumaje muy atractivo: encima, de un azul-negro metálico; en la barriga, de un beige pálido; y en el cuello y en la frente, rojo. Presenta un collar negro, y las alas y la cola también son de color negro.

Los machos y las hembras tienen una apariencia muy similar, pero las hembras tienen un color más apagado y las plumas de vuelo más cortas. Las golondrinas jóvenes tienen una base más pálida y no tienen la cola tan bifurcada.

Longitud media: 18 cm
Envergadura media: 33 cm
Peso medio: 20 g

Donativo

El 10% de el precio de venta de este pañuelo tubular se destina a la ONG ambiental SEO BirdLife.

Para más información sobre la labor que lleva a cabo SEO BirdLife, puedes echar un vistazo a su página.

¡Visita!

¿Cuál es su población mundial?

La población de golondrinas en Europa se estima que oscila entre los 29 y los 49 millones de parejas, lo que equivaldría a unos 58 a 97 millones de individuos adultos. Como Europa acoge aproximadamente el 20% de la población global de golondrinas, una estimación aproximada de su población mundial sería de unos 290 a 490 millones de individuos adultos.

¿Dónde se encuentran?

La Hirundo rustica se cría y habita a lo largo del hemisferio norte (sobre todo en América del Norte, Europa y Asia), pero en invierno se desplaza a buena parte del hemisferio sur. Antes de que empiece el frío, viaja hacia el sur, a África, América Central y del Sur, el sur de Asia, Australia y Micronesia, para pasar el invierno.

¿Cuál es su hábitat?

La golondrina es un pájaro muy adaptable y puede hacer nido en cualquier lugar, siempre que sea una zona propicia para la alimentación, con una fuente de agua cerca y una cornisa protegida.

Tradicionalmente, hacía los nidos dentro de cuevas, pero hoy en día, debido al gran número de estructuras artificiales que hay, se pueden encontrar en una gran variedad de hábitats.

En Europa y en América del Norte, la Hirundo rustica es básicamente una especie rural, porque prefiere reproducirse en granjas y edificios agrícolas. Sin embargo, en el norte de África y en Asia suele reproducirse en zonas pobladas y grandes ciudades.

Golondrina

Fuente: Xavier Grané Feliu

¿Cómo se aparean?

Las golondrinas suelen criar entre mayo y agosto, pero esto varía mucho según la ubicación donde se encuentren. Al principio de la temporada de reproducción, los machos intentan atraer a las hembras desplegando la cola y cantando mientras las rodean por encima del lugar de nidificación. Aunque se considera un pájaro monógamo, a veces un macho se aparea simultáneamente con dos hembras.

Por su parte, las hembras prefieren aparearse con los machos que presentan más simetría en las alas y la cola, así como una cola más larga. Se ha observado que la asimetría puede ser resultado de factores genéticos y de estrés ambiental, así como de deficiencia de alimentos o de una infección por parásitos. Esto explicaría el hecho de que los individuos asimétricos también muestran una disminución de la fuerza y la longevidad. Se entiende, así, que las hembras, al seleccionar parejas simétricas, están seleccionando un individuo superior.

Huevos de golondrina

Fuente: Kati Fleming

Polluelos de golondrina

Fuente: Kati Fleming

Las parejas exploran un buen número de lugares donde hacer nido antes de elegir. Suelen volver al mismo lugar de cría año tras año. Tanto el macho como la hembra cooperan a la hora de construir el nido; primero hacen una pequeña plataforma de barro para descansar, y luego construyen los lados del nido. Finalmente, el nido acaba lleno de hierba y plumas. Tardan unos 10 días en construirlo.

La hembra suele poner y incubar 4 o 5 huevos, y los polluelos rompen el cascarón al cabo de 13 o 16 días. Son calvos y salen del huevo sin ayuda y, mientras permanecen en el nido, de 18 a 27 días más, son constantemente cuidados y alimentados por sus padres. Los primeros días después de levantar el vuelo, las jóvenes golondrinas vuelven al nido cada noche. Normalmente crían dos anidadas cada verano.

¿Qué comportamiento tienen?

La Hirundo rustica es un pájaro diurno. Es fácil de ver en grandes grupos sociales reposando en estructuras elevadas. Hace nido en colonias, posiblemente como consecuencia de la distribución de espacios de nidificación de alta calidad. Dentro de la colonia, las golondrinas defienden el territorio alrededor de su nido. Este territorio hace entre 4 y 8 metros cuadrados.

Las golondrinas tienen una buena gama de señales sonoras que utilizan en función de la situación, tanto de manera individual como colectiva.

¿De qué se alimentan?

Las golondrinas son insectívoras y cazan la mayoría de sus presas mientras vuelan cerca del nido. Se alimentan de moscas, mosquitos, cucarachas, avispas, polillas y otros insectos voladores. Mientras cazan, vuelan más bajo que muchos otros pájaros; casi tocan el suelo o la superficie del agua. De hecho, esta especie es capaz de beber al vuelo.

¿Tienen depredadores?

Los cernícalos, halcones, búhos, gaviotas, estorninos, ratas, ardillas, comadrejas, mapaches, linces, gatos domésticos y serpientes son los depredadores de los que deben huir las golondrinas.

A menudo consiguen escaparse de ellos porque son rápidas y ágiles en el vuelo y porque construyen los nidos en lugares difíciles de acceder.

¿Cuál es su esperanza de vida?

En cuanto a la esperanza de vida máxima en la naturaleza, está registrado que las golondrinas viven menos de 4 años, aunque un ejemplar alcanzó una marca de 15 años.

Golondrina volando

Fuente: Andreas Eichler

Golondrina

Fuente: Xavier Grané Feliu

¿Están en peligro de extinción?

Aunque parezca que la población está disminuyendo, su tamaño y gama son extremadamente grandes, lo que hace que se trate de una especie que está lejos de considerarse en peligro de extinción. Sin embargo, las golondrinas se ven amenazadas por:

  • La reducción de la población de insectos debido al uso de herbicidas y pesticidas, así como la cría intensiva de ganado.
  • La pérdida de hábitat: muchos graneros y construcciones que habían albergado golondrinas se han convertido en estructuras más urbanas. Otros han sido abandonados y se encuentran en ruinas.
  • La eliminación de los nidos por parte de muchas personas que los consideran un estorbo.
  • La sobreexplotación de los acuíferos.
  • La caza ocasional como deporte.
  • En América del Norte, los gorriones, allí donde se han introducido, son serios competidores de puntos de nidificación. Se quedan con los nidos de las golondrinas y destruyen los huevos y los pollitos.
Evaluado por la Lista Roja de Especies Amenazadas de la IUCN como Preocupación Menor (2016).

¿Sabías que…?

  • Cuando reutilizan el nido, las golondrinas lo limpian de las plumas viejas y añaden barro nuevo en los bordes.
  • Los adultos que no se aparean a menudo se asocian con una pareja criadora y los ayudan a construir el nido, defenderlo y incubar los huevos. Estos “ayudantes” suelen ser machos y pueden conseguir aparearse con la hembra residente, en un marco de poligamia.
  • Se ha observado que los ejemplares jóvenes de principios de temporada ayudan a sus padres en la alimentación de la segunda nidada.
  • La Hirundo rustica busca comida oportunamente; incluso ha sido observada siguiendo tractores para cazar los insectos que expulsa la maquinaria.
  • Según una leyenda, la golondrina adquirió su cola bifurcada robando fuego a los dioses para llevarlo al pueblo. Un dios enfadado lanzó un rayo de fuego a la golondrina, lo que partió la cola en dos mitades.
  • Se han registrado más de 80 familias de insectos como parte de la dieta de la golondrina.