¿Cómo se reconocen?

Las jirafas son el mamífero terrestre más alto del mundo. Los machos (llamados toros) crecen hasta 5,3m y pesan 1.200 kg de media. Las hembras (llamadas vacas) son más pequeñas, crecen hasta 4,3 my pesan 830 kg de media.

Las jirafas tienen una pendiente pronunciada de los hombros hasta el tronco, y una cola larga con un plumero negro al final para sacar las moscas y otros insectos voladores. Sus piernas también son largas.

Tienen un cuello muy largo con una melena corta y erecta. Se compone de siete vértebras cervicales, como los seres humanos; pero son más grandes y se unen con articulaciones esféricas para una mayor flexibilidad. Con la ayuda de su cuello largo, las jirafas pueden explotar una parte del follaje fuera del alcance de todos los navegadores terrestres, excepto los elefantes.

Presentan protuberancias como cuernos en la cabeza llamados osiconos. Estos se forman con un cartílago osificado cubierto con piel y el pelo. Los osiconos son delgados y tufados en hembras, y gruesos y calvos en la parte superior en los machos, como consecuencia de usar durante las peleas con otros machos. Los osiconos posiblemente toman parte en la termorregulación.

Algunos machos desarrollan depósitos de calcio en la parte superior de la cabeza, lo que crea la ilusión del animal con más de dos cuernos. El resultado es algo antiestético, pero se puede utilizar para hacer golpes más pesados durante las peleas con otros machos.

La lengua de las jirafas es de aproximadamente 45 cm de longitud y altamente prensil (capaz de coger cosas). La lengua, junto con un hocico estrecho y un labio superior flexible, permite a las jirafas sortear con éxito las espinas más grandes del árbol de acacia y sacar las hojas. El final de la lengua tiende a ser negro para prevenir las quemaduras del sol, ya que está fuera y expuesto al sol una parte significativa del tiempo, y puede ser de color rosa o violeta cerca de la parte superior.

Tanto el macho como la hembra tienen un pelaje con manchas. Las subespecies (y ahora especies) difieren ligeramente en coloración y patrones. Las manchas de las jirafas son, ante todo, el camuflaje, pero cada mancha también actúa como una ventana térmica para liberar el calor corporal. El patrón de la piel es similar a una de nuestras huellas dactilares, es un identificador único para cada animal y constante en toda la vida de las jirafas.

Anteriormente se pensaba que las jirafas tenían un corazón muy grande, pero la investigación reciente ha revelado que no hay cabida. En cambio, las jirafas tienen un corazón relativamente pequeño y su poder proviene de un ritmo muy fuerte como consecuencia de las paredes increíblemente gruesas del ventrículo izquierdo.

Donativo

El 10% del precio de venta de este pañuelo tubular se destina a la ONG ambiental Giraffe Conservation Foundation.

Para más información sobre la labor que lleva a cabo Giraffe Conservation Foundation, puedes echar un vistazo a esta página.

¡Visita!

¿Hay subespecies?

Actualmente hay nueve subespecies de jirafas reconocidas. Los nuevos hallazgos proponen que hay cuatro especies y cinco subespecies de jirafa. Sin embargo, se necesitan más investigaciones para confirmar estos nuevos resultados y alterar la clasificación actualizada.

  • Jirafa (Giraffa camelopardalis)
    • Jirafa Nubiana ( c. camelopardalis) Sudán del Sur y Etiopía
    • Jirafa de Kordofán ( c. antiquorum) África Central
    • Jirafa Nigeriana ( c. peralta) Níger
    • Jirafa Reticulada (c. reticulata) Kenia, Etiopía y Somalia
    • Jirafa Masai ( c. tippelskirchi) Tanzania y Kenia
    • Jirafa de Angola ( c. angolensis) Botswana y Namibia
    • Jirafa Sudafricana ( c. giraffa) Angola, Botswana, Mozambique, Namibia, Sudáfrica, Zambia
    • Jirafa de Rodesia ( c. thornicrofti) Valle de Luangwa y Zambia
    • Jirafa de Rothschild ( c. rothschildi) Uganda y Kenia
  • Jirafa del Norte (Giraffa camelopardalis)
    • Jirafa Nubiana (G. c. camelopardalis)
    • Jirafa de Kordofán (G. c. antiquorum)
    • Jirafa Nigeriana (G. c. peralta)
  • Jirafa Reticulada (Giraffa reticulata)
  • Jirafa Masai (Giraffa tippelskirchi  )
  • Jirafa del Sur (Giraffa giraffa)
    • Jirafa de Angola (G. g. angolensis)
    • Jirafa Sudafricana (G. g. giraffa)

¿Dónde se encuentran?

Las jirafas están principalmente en África meridional y oriental, con poblaciones aisladas más pequeñas en África occidental y central. Se encuentran en 21 países africanos y parecen haberse extinguido en al menos siete más (Burkina Faso, Eritrea, Guinea, Malí, Mauritania, Nigeria y Senegal).

¿Cuál es su hábitat?

Las jirafas se han adaptado a una variedad de hábitats, desde paisajes desérticos hasta bosques y sabanas.

Giraffes on a field ordered by height | Giraffa

Jirafas en Níger

Fuente: Clémence Delmas

¿Cómo se aparean?

Las jirafas son polígamas. Lo que quiere decir que en general los machos dominantes se aparean con todas las hembras de la manada que son fértiles.

Alcanzan la madurez sexual a los tres o cuatro años de edad, aunque los machos no se pueden reproducir hasta los seis o siete años, debido a la competencia de los machos más grandes.

Las jirafas hembra entran en celo cada dos semanas durante todo el año. Aunque las jirafas no tienen una temporada de apareamiento, la crianza es más frecuente durante la estación de lluvias, ya que están menos estresadas y hay mucha comida para consumir.

El macho huele la orina de la hembra para conocer su estado reproductivo. Si las cosas parecen prometedoras, el macho sigue la hembra hasta que ella se detiene, indicando que el momento es correcto. Finalmente, el macho monta la hembra desde la parte posterior y copula con ella.

El periodo de gestación dura unos 15 meses. El intervalo entre los nacimientos es de casi dos años.

 

Baby Reticulated Giraffe | Giraffa

Jirafa reticulada recien nacida

Fuente: Frank Peters

Sobre su descendencia

Las jirafas dan a luz de pie, por lo que los terneros nacen cayendo al suelo desde casi dos metros de altura. Habitualmente nace un solo ternero; los gemelos son poco frecuentes, pero sí ocurren.

Los terneros recién nacidos son capaces de caminar al cabo de una hora aproximadamente. Dependen de la leche materna entre 9 y 12 meses y empiezan a probar los alimentos sólidos a unos cuatro meses de edad.

Durante los primeros meses después del nacimiento, los terneros son muy vulnerables a ser atrapados por los depredadores. Los científicos informan que sólo 1/4 de los terneros sobreviven a la edad adulta debido a las altas tasas de depredación.

Tras el destete, los terneros quedan cerca de la hembra durante casi dos años. Sin embargo, el periodo de independencia varía entre machos y hembras. Las hembras tienden a permanecer dentro del rebaño, y los machos suelen independizarse.

Comunicación y sentidos

Las jirafas se comunican entre sí mediante sonidos infrasónicos; es decir, más allá del alcance del oído humano.

Su visión se basa principalmente en su altura. Les permite mantener la cohesión del rebaño a la gran sabana y evitar ataques sorpresa de depredadores.

También tienen un buen sentido del olfato.

¿Cuándo estan activas?

La alimentación ocupa la mayor parte del día de las jirafas. El tiempo que pasan buscando alimento a menudo aumenta durante la temporada seca, ya que los alimentos de buena calidad son más difíciles de encontrar, y con frecuencia tienen que viajar más lejos para satisfacer sus necesidades nutricionales.

Las jirafas duermen sólo unas horas al día. Normalmente descansan mientras están de pie, aunque a veces se las puede observar estiradas. Al estirarse, las jirafas doblan las piernas bajo su cuerpo, pero sobre todo mantienen el cuello elevado. De vez en cuando, pueden dormir con la cabeza apoyada en su tronco. Esta forma de sueño sólo dura durante períodos de tiempo muy cortos porque es una posición extremadamente expuesta.

¿Qué comen?

Las jirafas son herbívoros y se alimentan de hojas, tallos, flores, semillas, frutas y raramente, hierba. Sus alimentos preferidos son las acacias y los arbustos. Los machos suelen alimentarse con el cuello y la cabeza completamente extendido para alcanzar ramas más altas que las hembras.

Son rumiantes, como el ganado o las ovejas. Se tragan rápidamente los alimentos sin masticar, por lo que se ven obligados a pasar mucho tiempo moviendo los alimentos entre los cuatro estómagos y la boca. Las jirafas regurgitan el alimento que han tragado, tras masticar y finalmente lo tragan de nuevo.

Si hay agua fácilmente disponible, las jirafas beberán a menudo. Hacen deslizar las patas delanteras y / o doblan las rodillas para permitir que el cuello largo llegue al agua. Sin embargo, en ambientes áridos, las jirafas absorben la mayoría de su humedad gracias a la condensación que se reúne de las hojas.

¿Tienen depredadores?

Los leones son los principales depredadores de las jirafas. También son vulnerables a los leopardos y hienas, y en menor medida los guepardos y cocodrilos. La mayoría de los depredadores se dirigen a las jirafas jóvenes, enfermas o ancianas. Además, los seres humanos representan un gran problema para la caza furtiva.

Las jirafas se defienden contra los depredadores dando patadas con las piernas largas. También corren a una velocidad de 50 km / h por períodos sostenidos.

¿Cuál es su esperanza de vida?

La esperanza de vida media en estado salvaje es de 25 años.

Ramado de jirafas

Fuente: Giraffe Conservation Trust

Bulls fighting | Giraffa

Machos sudafricanos luchando

Fuente: Luca Galuzzi

¿Cómo se comportan?

Las jirafas son sociales y no territoriales. Forman rebaños flexibles de 10 a 20 individuos, dependiendo de la disponibilidad de alimentos y agua.

Las jirafas no tienen fuertes lazos sociales, excepto las madres con sus hijos. Las madres se reúnen en rebaños de cuna y cuidan los terneros de unos y otros mientras buscan comida para proteger a sus bebés contra los depredadores.

Los machos jóvenes que tienen edad suficiente para cuidar de sí mismos forman rebaños de solteros. Jugarán e interactuarán para intentar averiguar quién es el más fuerte y más dominante del grupo.

Los machos maduros abandonan el grupo donde han nacido y suelen pasar el resto de su vida solos, excepto la temporada de apareamiento.

Los machos compiten entre ellos para tener el dominio y oportunidades de apareamiento. Luchan utilizando sus cuellos y cabezas como armas.

¿Estan en peligro de extinción?

Las poblaciones de jirafa han sufrido una caída dramática del 36-40% en los últimos 30 años y se consideran vulnerables a la extinción.

Estos son los principales factores que han provocado este descenso:

  • Pérdida, degradación y fragmentación del hábitat debido al crecimiento de la población humana, que va de la mano de la expansión de las actividades agrícolas y ganaderas. También a causa de las actividades mineras y de la tala incontrolada.
  • Caza ilegal para la carne y la piel.
  • Conflictos armados.
  • Las condiciones de sequía son cada vez más frecuentes. Esta situación aumenta el riesgo de incendios forestales y movimientos de poblaciones humanas (a veces en áreas protegidas).
  • Enfermedades como el ántrax y la peste bovina.
  • Accidentes de coche y tren fuera de las áreas protegidas.

La mayoría de estos factores no han cesado y pueden no ser reversibles en el total de las especies.

Dado que las jirafas se distribuyen por toda África y viven tanto en parques nacionales y reservas estatales como en tierras privadas y comunales, las acciones de conservación no son una tarea fácil. Sin embargo, estas deben incluir la gestión y la protección del medio ambiente mediante la aplicación de la ley y las iniciativas de conservación basadas en la comunidad.

Evaluada por la Lista Roja de las Especies Amenazadas de la UICN como Vulnerable (2016).

Sabías que…?

  • Los romanos creían que las jirafas eran una combinación de un camello y un leopardo. De aquí es de donde viene el nombre de la especie Jirafa camelopardalis!
  • Se cree que la palabra “jirafa” proviene de la palabra árabe “Zarafa”, que significa “andador rápido”.
  • El patrón de la jirafa es similar a una de nuestras huellas dactilares. Es un identificador único para cada animal.
  • Pueden correr tan rápido como 55 km / h en distancias cortas y transcurrir cómodamente a 15 km / h en distancias más largas.
  • Los pájaros bufágidos se montan en las jirafas y eliminan garrapatas y otros parásitos de su piel. Hay una relación beneficiosa mutua entre las jirafas y los bufágidos.
  • La patada de una jirafa puede ser letal. Puede matar un león!
  • Las jirafas y los camellos tienen un ritmo de marcha diferente en la que mueven las dos piernas de un lado del cuerpo y, a continuación, las dos piernas del otro lado.
  • El cordón umbilical se rompe cuando el recién nacido baja al suelo.
  • Las jirafas no tienen dientes frontales en la mandíbula superior.
  • Históricamente, esta especie se ha pasado por alto en términos de investigación y conservación, pero en los últimos años se ha hecho un importante progreso.