¿Cómo son?

La Orcinus orca es un cetáceo odontoceto y es el miembro más grande de la familia de los delfines.

Las orcas tienen una coloración blanca y negra que las hace fácilmente reconocibles. Tienen el cuerpo negro con una mancha gris (silla de montar) detrás de la aleta dorsal y una mancha blanca elíptica postocular. Tienen la mandíbula inferior, el vientre y la cara ventral de la aleta caudal de color blanco. Esta coloración negra y blanca funciona como camuflaje en el agua, lo que complica que su presa las vea.

Las orcas tienen la aleta dorsal larga, por lo cual se pueden ver fácilmente cuando nadan cerca de la superficie.

Hay una variación considerable entre los ecotipos. Por ejemplo, las orcas de Tipo D tienen una cabeza más redonda, una mancha elíptica más pequeña, dientes relativamente más pequeños y una aleta dorsal más fina que los otros ecotipos.

Donativo

El 10% de el precio de venta de este pañuelo tubular se destina a la ONG ambiental Asociación Cetácea.

Para más información sobre la labor que lleva a cabo Asociación Cetácea, puedes echar un vistazo a su página.

¡Visita!

¿Dónde se encuentran?

Las orcas son los cetáceos más cosmopolitas o, después de los humanos, la especie mamífera con un hábitat más extendido en el planeta. Se encuentran por los océanos de todo el mundo, desde aguas tropicales a aguas polares, a pesar de que suelen estar en aguas más frías y de latitud más alta, donde hay un alto nivel de productividad marina.

¿En qué tipo de hábitat viven?

Dependiendo de la población, las orcas se pueden situar en la zona más costera o en mar abierto. No parece que la temperatura del agua o la profundidad afecte a su área de hábitat. Algunos ecotipos, como las orcas transeúntes que se alimentan de mamíferos, suelen rondar por áreas donde buscan su presa, mientras que los otros tipos, como las orcas residentes (que se alimentan de pescado), tienen zonas de hábitat más pequeñas.

¿Cuándo están activas?

Las orcas no son estrictamente diurnas o nocturnas. En cambio, siguen la actividad de su presa y, en algunos casos, puede involucrar la búsqueda nocturna. De hecho, la búsqueda de comida, la socialización y los desplazamientos pueden suceder en cualquier momento del día o la noche. Las orcas descansan cuando lo necesitan en vez de seguir una rutina diaria específica.

Orcas saltando

Fuente: Robert Pittman

¿Cómo se aparean?

Las orcas hembra alcanzan la madurez sexual entre los 6 y 10 años, y normalmente comienzan a aparearse cuando tienen alrededor de 14 años. Los machos se consideran sexualmente maduros entre los 10 y los 13 años.

Las hembras están en celo varias veces al año y el apareamiento puede ocurrir en cualquier momento, aunque es más típico en verano. El embarazo dura entre 15 y 18 meses y la mayoría de crías nacen en otoño. Las hembras tienen una cría cada 6 o 10 años y paran de reproducirse cuando tienen unos 40 años.

Orcas nadando

Fuente: Iris Anfruns Fernández

¿Qué comen?

La Orcinus orca come una gran variedad de presas, como pescado, focas, leones marinos, delfines, marsopas, ballenas, tiburones, mantas, pingüinos, pulpos y calamares. Cada grupo de orcas se especializa en comer diferentes tipos de presas. Por ejemplo, en el norte del Pacífico, las orcas transeúntes se especializan en diferentes presas (desde focas comunes hasta las crías de la ballena gris o el rorcual aliblanco). Las orcas cazan en grupo, trabajando juntas para atrapar a su presa. Utilizan muchas tácticas de caza. Las orcas de Tipo B (grande), por ejemplo, trabajan juntas para crear olas para limpiar a las focas de banquisas.

Sobre sus crías

Las orcas hembra dan a luz a una única cría, que cuidan durante un mínimo de 12 meses. Los adultos enseñan a las crías las habilidades que necesitan para cazar e interactuar con otras orcas. Les enseñan la mejor alimentación y las mejores zonas de apareamiento y rutas de migración. El conocimiento se pasa de una generación a la otra y la cultura de las orcas puede variar mucho entre poblaciones diferentes. Las orcas se quedan con sus madres incluso cuando llegan a la edad adulta.

Comunicación y sentidos

Las orcas se comunican utilizando una variedad de vocalizaciones, incluidos silbidos, modulados y clics. Las vocalizaciones se usan para comunicarse y navegar. Cada grupo tiene su acento o dialecto, que se diferencia de cada grupo. La Orcinus orca produce silbidos variados y estereotipados para comunicarse con los miembros de su grupo y los diferentes ecotipos tienen repertorios de silbidos diferentes.

Los clics se utilizan para la ecolocalización porque, aunque las orcas tienen una buena vista, confían en la ecolocalización para navegar y cazar en aguas oscuras. Esta técnica les ayuda a identificar la posición exacta de la presa. Las orcas tienen un oído muy sensible, escuchan los silbidos y los clics a través de un hueso complejo de la oreja a su mandíbula inferior.

¿Hay subespecies?

Se han descrito varios ecotipos de orca. Se diferencian en tamaño, apariencia, genética, preferencias de presas, técnicas de caza, dialectos, comportamiento y grupos sociales. Aunque las áreas de los diferentes ecotipos pueden superponerse, son diferentes genéticamente y no se cruzan o interactúan con otros ecotipos.

En el hemisferio norte, los ecotipos reconocidos actualmente son: orcas residentes, orcas transeúntes, orcas de mar abierto, noratlánticas de Tipo 1 y noratlánticas de Tipo 2. En el hemisferio sur, se reconocen el Tipo A, Tipo B (grande), Tipo B (pequeña), Tipo C y Tipo D (o surantártica).

Otras poblaciones específicas de la Orcinus orca necesitan estudiarse más profundamente para determinar si son ecotipos separados. Por ejemplo, el pequeño grupo alrededor de Nueva Zelanda y las orcas del estrecho de Gibraltar.

¿Hay especies parecidas?

Las orcas, también conocidas como ballenas asesinas, pertenecen a la familia de los delfines oceánicos. Otros miembros de esta familia son la orca falsa (Pseudorca crassidens) y la orca pigmea (Feresa attenuata). Ambas especies tienen este nombre por algunas similitudesfísicas que comparten con la Orcinus orca. Por ejemplo, el cráneo de la orca falsa es similar al de la orca. Sin embargo, no se parecen demasiado a las orcas y no se confunden fácilmente, especialmente porque no tienen la coloración negra y blanca que caracteriza a las orcas.

Diferencias entre el macho y la hembra

Los machos pueden pesar hasta 10.000 kg y pueden medir hasta 9,8 m; mientras que las hembras pueden alcanzar los 7.500 kg y los 8,5 m. Sin embargo, algunos ecotipos son bastante más pequeños, por ejemplo los machos de Tipo C solo miden 6 m de largada.

En el caso de los machos, la aleta dorsal suele ser alta y triangular, y puede superar los 1,8 m de altura. La aleta dorsal de las hembras es más corta (0,9 m – 1,2 m) y se curva hacia atrás.

¿Tienen depredadores?

Las orcas adultas no tienen ningún depredador a parte de los humanos (aunque, de hecho, muy pocas mueren directamente a causa de estos anualmente). La Orcinus orca joven puede ser atacada por otras orcas o tiburones grandes.

Cola de orca

Fuente: Cristopher Michel

Orca nadando

Fuente: Iris Anfruns Fernández

¿Cuántos años viven?

Esperanza de vida media al aire libre para los machos: 36 (máximo 60) años. Esperanza de vida media al aire libre para las hembras: 63 (máximo 90) años.

¿Cuál es la población mundial?

Se estima que hay un mínimo de 50.000 orcas en el mundo, pero algunos ecotipos tienen una cifra de ejemplares muy baja y se consideran en peligro de extinción.

¿Cómo se comportan?

Las orcas son muy sociales y tienen unas estructuras sociales complejas. Viven en grupos de hasta 50 ejemplares, aunque la cifra puede variar dependiendo del ecotipo. Las transeúntes, por ejemplo, suelen vivir en grupos más pequeños que las residentes. La orca hembra más vieja (la matriarca) dirige al grupo y decide dónde y cuándo se alimentarán. Un grupo está hecho de una mezcla de machos, hembras y crías de edades diferentes. Nadan juntas, comparten la presa y raramente abandonan al grupo durante más de unas horas en la misma salida.

Las orcas muestran una variedad de comportamientos, incluida la salida a la superficie o los saltos en el aire. Pocas veces se agreden entre ellas y se sabe que cuidan a los ejemplares enfermos y más viejos del grupo.

¿Están en peligro de extinción?

Las orcas están amenazadas por:

  • Ser atrapadas accidentalmente por redes de pesca.
  • Residuos tóxicos y contaminación que se acumula en su cuerpo.
  • Fugas de aceite.
  • Tráfico de barcos que puede causar colisiones.
  • Contaminación acústica subacuática.
  • Caza (en Groenlandia, Japón, Indonesia y algunas islas caribeñas), y también el hecho de ser matadas por pesqueros que las ven como competidoras para el pescado.
  • Captura en vida para la industria de cautividad (ha perdido fuerza en los últimos años, pero aún ocurre en Rusia).
  • Disminución de presas.
  • Perturbación (por ejemplo por el turismo de avistamiento de ballenas).
  • Cambio climático.

Algunas poblaciones de orcas se consideran en peligro de extinción. Por ejemplo, la población sur de residentes (que viven en las aguas interiores del estado de Washington y el sur de la Columbia Británica) es clasificada como en peligro de extinción por el Endangered Species Act de los Estados Unidos y el Species at Risk Act de Canadá.

Evaluada por la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN como Datos Insuficientes (2017).

¿Sabías que…?

  • Las orcas son los cetáceos más dispersos por el mundo. Están presentes en cada océano.
  • Las orcas duermen con la mitad de su cerebro, por lo cual no pierden la conciencia y pueden salir a la superficie a respirar.
  • Las orcas también son conocidas como “ballenas asesinas”, un nombre dado por los antiguos navegantes que veían orcas matando otras ballenas y las llamaron “asesinas de ballenas”, un concepto que se giró y pasó a ser “ballenas asesinas”.
  • Hay gente que llama a las orcas Blackfish (“peces negros” en inglés).
  • Algunas orcas varan intencionalmente para capturar leones marinos que se encuentran en tierra firme.
  • Las orcas tienen el segundo cerebro más pesado de todos los animales del planeta (después del cachalote).
  • “Granny” fue la orca más vieja conocida. Algunos investigadores estiman que tenía 105 años cuando murió. Pertenecía a la población sur de residentes al nordeste del Pacífico.
  • Las orcas son 1 de las 3 especies conocidas de tener menopausia (conjuntamente con el calderón tropical y los humanos).