¿Cómo son?

Los pingüinos emperador tienen un cuerpo aerodinámico y unas alas que se tensan y se aplanan para convertirse en aletas. Pueden tener una altura de 122 cm y un peso de entre 22 kg y 45 kg. El peso cambia según la estación, ya que tanto el macho como la hembra sufren una pérdida de peso considerable mientras incuban su huevo y cuidan a la cría.

El Aptenodytes forsteri tiene plumas negras en la espalda, la cabeza, la barbilla, el cuello, la cola y la parte dorsal de las alas (aletas). Su vientre y la parte interior de sus alas son blancos. Su pecho es amarillo pálido y la zona auricular, amarilla brillante. Su pico, que mide 8 cm, es negro por la parte superior y la inferior puede presentarse naranja, rosada o lila.

Tanto sus aletas como su pico son relativamente pequeños, por lo cual les ayuda a mantener el calor. Otras adaptaciones que les ayuda a mantenerse calientes por las frías condiciones de la Antártida, lo que supone enfrentarse a una sensación térmica de -60 °C y ventiscas de 200 km/h, son una distribución compleja de plumas y grandes reservas de grasa. También tienen una cavidad nasal especial que minimiza el calor desprendido normalmente durante la exhalación. Debido a la proximidad de sus venas con las arterias, los pingüinos emperador tienen la habilidad de reciclar su calor corporal. La sangre se enfría cuando se dirige a las extremidades y se calienta cuando vuelve hacia el corazón.

Donativo

El 10% de el precio de venta de este pañuelo tubular se destina a la ONG ambiental SEO BirdLife.

Para más información sobre la labor que lleva a cabo SEO BirdLife, puedes echar un vistazo a su página.

¡Visita!

SEO BirdLife

Para más información sobre la labor que lleva a cabo SEO BirdLife, puedes echar un vistazo a su página.

visit now!
[/col] [/row]

Diferencias entre el macho y la hembra

Los machos y las hembras son parecidos en plumaje y medida, aunque los machos pesan un poco más.

¿Dónde se encuentran?

Los pingüinos emperador viven en la Antártida. Raramente se encuentran más al norte que 65° al sur. Las colonias reproductoras se localizan en el hielo fijo cerca o en la misma costa de la Antártida, pero en algunos casos pueden llegar a estar a una distancia considerable del mar abierto.

¿En qué tipo de hábitat viven?

La gran mayoría de las colonias reproductoras del Aptenodytes forsteri se encuentran en banquisas y solo se conoce una que ocurriese totalmente sobre tierra. Los pingüinos emperador se alimentan dentro de las frías aguas antárticas.

Pingüino emperador sobre hielo

Fuente: Lin Padgham

¿Cómo se aparejan?

Los pingüinos emperador se reproducen en colonias que pueden estar compuestas por unos cuantos miles de ejemplares. Son monógamos durante cada época reproductiva y normalmente se aparejan con una pareja diferente cada año, aunque algunas parejas se reproducen más de un año consecutivo.

Los machos se exhiben para atraer a las hembras y hay una gran competición para encontrar pareja. La demostración del macho consiste en mantenerse recto, bajar la cabeza, inhalar, hacer una llamada de cortejo y aguantar esta posición durante unos cuantos segundos. Para crear una unión de pareja, el macho y la hembra permanecen cara a cara. Uno extiende la cabeza y el cuello y la otra copia la postura, la cual mantienen durante unos cuantos minutos, y después caminan juntos por la colonia. Antes de aparejarse, el pingüino hace una reverencia a su pareja, con su pico señalando cerca del suelo, y su pareja le imita.

Pareja pingüino emperador con pollito

Source: Christopher Michel

La hembra pone un único huevo que deja a cargo del padre mientras ella se dirige al mar para conseguir alimento. En función de la extensión del hielo, tendrá que viajar entre 50 km y 120 km hasta que llegue a mar abierto. El macho mantiene el huevo en equilibrio con sus pies y lo cubre con su bolsa de incubación para mantenerlo caliente. Durante unos 65 días, el macho se encarga de proteger el huevo de las frías temperaturas y las tormentas.

Después de estar unos 2 meses fuera, la hembra vuelve para cuidar el polluelo recién salido del huevo, mediante la regurgitación de la comida para alimentarlo. El pingüino emperador macho, mientras tanto, se dirige al mar para aprovisionarse, con lo que empieza una serie de turnos entre los padres para cuidar a la cría e ir a buscar comida, que la regurgitan para el polluelo al volver.

Sobre sus crías

Los polluelos del pingüino emperador pesan alrededor de unos 315 g cuando salen del huevo. Están cubiertos por una pelusilla gris, tienen la cabeza negra y una “máscara” blanca. Cuando crecen, los pequeños pingüinos emperador crean grupos (o guarderías), para protegerse del frío y los depredadores, hasta que están listos para dejar el área de anidamiento. Durante esta época, su pelusilla se substituye por plumas cortas y rígidas, parecidas a las de los adultos. Una vez se ha terminado la muda, los jóvenes dejan la colonia y se van hacia el mar para comenzar a alimentarse.

Comunicación y sentidos

Los pingüinos emperador dependen de sus vocalizaciones para localizar a su pareja o su polluelo. Usan llamadas complejas a través de la utilización simultánea de dos bandas de frecuencia; un sistema a “dos voces”. Los polluelos silban para pedir comida o comunicarse con un padre. El Aptenodytes forsteri también utiliza exhibiciones físicas para comunicarse. Para evitar agresiones dentro de la colonia, usan una postura de pacificación por la cual mantienen sus aletas un poco más hacia fuera y levantan el pico.

¿Cuándo están activos?

Los pingüinos emperador están activos durante cualquier momento del día o la noche. De enero a marzo viajan y buscan comida en grupo por el océano. En marzo y abril los pingüinos maduros viajan hacia las áreas de anidamiento y empiezan el cortejo. Ponen los huevos en mayo o a principios de junio y eclosionan desde mediados de julio hasta principios de agosto. A comienzos de noviembre, los polluelos comienzan a mudar el plumaje y los adultos dejan de alimentarlos. En diciembre y en enero todos los pájaros vuelven al mar.

¿Qué comen?

Los pingüinos emperador se alimentan de pescado, calamar y krill. El diablillo antártico conforma la mayor parte de su dieta. Tienen diferentes técnicas de alimentación para cada presa: se sumergen superficialmente para alimentarse de krill bajo el hielo y se hunden más para alimentarse de pescado y calamar.

¿Tienen depredadores?

Los depredadores principales del pingüino emperador son la foca leopardo y las orcas. Los polluelos pueden ser capturados por pájaros, como el abanto marino antártico y, a veces, el págalo antártico, aunque este último suele recoger polluelos muertos.

¿Cuántos años viven?

Su esperanza de vida en el aire libre ronda entre los 15 y los 20 años.

Colonia de pingüino emperador

Source: Michael Van Woert

Pollito pingüino emperador

Source: Ian Duffy

¿Cuál es la densidad de población mundial?

En 2009, se calculaba que la población mundial de pingüinos emperador era de 595.000 ejemplares repartidos en 46 colonias reproductoras. Desde entonces, se han encontrado 7 colonias más, pero la cifra de población mundial no se ha actualizado aún.

¿Cómo se comportan?

Como todas las especies de pingüinos, los pingüinos emperador son aves no voladoras y están bien adaptados para la vida acuática. Pueden sumergirse hasta una profundidad de 535 m y permanecer bajo el agua más de 20 minutos, así como pueden alcanzar velocidades de 3,4 m por segundo. En tierra, caminan de tal manera que arrastran los pies o se deslizan por el suelo sobre su vientre con el impulso de sus pies.

Los pingüinos emperador son animales sociables, ya que buscan alimento y anidan en grupos. El anidamiento tiene lugar en grandes colonias, en las cuales se juntan para mantenerse calientes y combatir el viento durante las condiciones climáticas más extremas. Cada ejemplar va alternándose para moverse del medio al exterior del grupo.

Pingüino emperador saltando del agua

Source: Christopher Michel

¿Están en peligro de extinción?

Amenazas para los pingüinos emperador:

  • El cambio climático es una gran amenaza, ya que recae en la concentración y el grosor del hielo marino y las condiciones climáticas, lo cual puede afectar a la reproducción y la alimentación. Las especias que engloban las presas de los pingüinos también pueden notar las consecuencias del cambio climático.
  • Perturbación causada por investigadores y turistas.
  • Pesqueros que pueden afectar a su presa.
  • Fugas de aceite que pueden crear problemas localmente.
Evaluada por la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN como Casi Amenazada (2018).

¿Sabías que…?

  • Los pingüinos emperador pueden sumergirse más que cualquier otro ave (hasta una profundidad de 535 m).
  • Mientras protege su huevo y espera su eclosión, el pingüino emperador macho no come nada durante 2 meses.
  • Los pingüinos emperador y los pingüinos adelaida son las dos únicas especies de pingüino que realmente provienen de la Antártida.
  • Los pingüinos emperador ponen huevos con cáscaras bien gruesas y el polluelo puede tardar 2 o 3 días en romperla.
  • Los pingüinos emperador machos pueden producir “leche de buche” que utilizan para alimentar a los polluelos recién salidos del huevo mientras esperan que la hembra vuelva de pescar. Las palomas, los flamencos y los pingüinos emperador son los únicos pájaros que alimentan a sus crías de esta manera.