Logros
- Hemos dado a conocer la Ribera de la Algaida y hemos demostrado su valor gracias al censo e inventarios de la flora y la fauna que hemos hecho. La Ribera de la Algaida es una zona húmeda que corría un alto riesgo de desaparecer y era totalmente desconocida. Hemos conseguido crear un movimiento de conservación social a su alrededor que está siendo considerado por varias administraciones.
- Hemos hecho el primer censo del camaleón común, la ranita meridional y el erizo moruno en la provincia de Almería.
- Hemos implementado diversos programas de control de especies: tortuga griega, rapaces nocturnas y mamíferos pequeños.
- Hemos sido reconocidos como organización colaboradora en materia de conservación por la conselleria de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.
- Hemos firmado acuerdos de colaboración con la Universidad de Almería y la Universidad de Granada para promover la formación de los estudiantes.
- Hemos establecido una extensa red de voluntarios. Actualmente tenemos más de 200 de registrados.
- El 2013 nos concedieron el premio de conservación DUNA.

Tortuga mora joven
Fuente: Patricia Chumillas, Serbal
¿Cuándo surgió?
Los fundadores de la organización eran naturalistas, biólogos y ecologistas preocupados por la conservación de varias especies de flora y fauna, y de ciertos lugares de Almería que no recibieron mucha atención por parte de las administraciones. Nació esencialmente para recuperar estas especies y lugares olvidados y dar a conocer a la población la rica y única biodiversidad de Almería.
Iniciativas vigentes
- Gestión y censo de especies amenazadas.
- Protección del terreno húmedo de la Ribera de la Algaida.
- Programas de ciencia ciudadana.

Anillamiento de pájaros (agachadiza común)
Fuente: Serbal, J. Gállego
Preocupaciones actuales
- Protección del terreno húmedo de la Ribera de la Algaida.
- Difundir la única y rica biodiversidad de las zonas áridas entre los ciudadanos, ya que estos espacios suelen ser rechazados, especialmente entre aquellos que los habitan.
Próximos objetivos
- Aumento del número de miembros.
- Ser considerados una organización de interés público.
¿Cómo puedo ayudar?
Somos una organización totalmente independiente con escasos recursos económicos. Tenemos que aumentar los ingresos (donaciones, eventos solidarios, etc.) y material de trabajo (prismáticos, lupas, etc.).
Fuentes de financiación
Cuotas de afiliación, donaciones y subvenciones públicas..
Un ejemplo a seguir
Los pioneros en la conservación de la biodiversidad de Almería, como Antonio Cano, Lorenzo García y, sobre todo, José Antonio Valverde, que formó parte del CSIC de Almería y nos ha dejado un gran legado.

Educación medioambiental
Fuente: Serbal

Educación medioambiental
Fuente: J. Gállego
Un sueño
Conseguir la protección de la Ribera de la Algaida y hacer que las personas aprecien las zonas áridas.
Un buen hábito
Lo pequeño o discreto también debe ser preservado.
Una reflexión inquietante
La pérdida de biodiversidad y el cambio climático aún no se ven como problemas serios para la mayor parte de la sociedad y las administraciones.
Una reflexión para la esperanza
Las acciones de un grupo reducido de personas pueden cambiar el mundo.

Liberación de gaviotas picofina
Fuente: Serbal

Instalación caja nido
Fuente: Serbal