Trabajamos para conservar la biodiversidad marina y para alcanzar un uso sostenible del medio marino, y lo hacemos promoviendo un cambio en la relación de la sociedad con el mar, con actuaciones in situ y utilizando y transmitiendo conocimiento.
Logros
- Más de 250 proyectos nacionales e internacionales realizados.
- Más de 5000 colillas y más de 7000 fragmentos de plástico retirados en limpiezas de playas en nuestras costas.
- Más de 250 delfines mulares identificados en la zona de Cap de Creus, y más de 2500 millas navegadas con “Delfines de Tramuntana”.
- Más de 17000 kg de residuos retirados y más de 50 hectáreas estudiadas en proyectos de conservación de posidonia.

Calderón gris
Fuente: B. Tintoré, SUBMON
Iniciativas vigentes
- Proyecto Scars: estudio y conservación del calderón gris, una de las especies más desconocidas del Mediterráneo.
- Dofins de Tramuntana: estudio y conservación de los ecosistemas marinos y el delfín mular en el Cap de Creus con la colaboración del sector pesquero.
- Educamares: proyecto educativo de divulgación de los espacios Natura 2000 marinos a alumnos/as de secundaria y bachillerato del litoral.
- “Som platja”: proyecto educativo que pretende mejorar el estado ambiental del litoral y las playas, contando con la implicación del alumnadode secundaria de institutos municipios costeros catalanes.

Educación medioambiental en una escuela
Fuente: SUBMON

Extracción anzuelo (tortuga olivácea)
Fuente: M. Parga, SUBMON
Preocupaciones actuales
Principalmente lo muy poco que la población española conoce sobre el mar y sus especies; estamos rodeados casi completamente de mar, y aun así muy pocas personas saben que existen especies en nuestras aguas como la tortuga boba o el rorcual común (¡el segundo animal más grande del mundo!), o extensas praderas de plantas marinas que sólo se encuentran en el mar Mediterráneo.
Desgraciadamente, tampoco son conscientes de lo mucho que pueden influir, positiva o negativamente, sobre el mar, sus especies y su conservación.
Una reflexión para la esperanza
Los niños, y su gran capacidad para observar, aprender, extraer conclusiones y educar a sus padres, son la mayor esperanza que tenemos en relación a la conservación del mar. Tenemos que concentrar nuestros esfuerzos de educación y sensibilización en ellos sin ninguna duda.
Próximos objetivos
- Ampliar el conocimiento que la gente tiene sobre el mar.
- Generar una comunidad de personas concienciadas y activas que vivan el mar con compromiso.
- Reducir el impacto que tienen las basuras marinas en el entorno.
- Estudiar las poblaciones de cetáceos en nuestras costas en colaboración con pescadores, administraciones, ciudadanía y otros sectores implicados.
Fuentes de financiación
Ayudas públicas, ayudas europeas, fondos propios y donaciones privadas.

Limpieza de fondo marino
Fuente: SUBMON

Limpieza de playa
Fuente: SUBMON
Un sueño
Que aprendamos a disfrutar y aprovechar el mar de una manera sostenible.
Buenos hábitos
- Consumir pescado de manera responsable, mejor de origen local y de una pesquería artesanal.
- Tirar la basura (colillas incluidas) en una papelera, y no al suelo o al váter.
- Intenta saber siempre sobre qué fondo vas a fondear y evita hacerlo en fondos de posidonia
- No tocar ni molestar ningún animal que veas en la playa o la costa.
- Para hacer snorkel, buceo, kayak, avistamiento de cetáceos, etc. sólo utilizar operadores turísticos que sigan buenas prácticas, y quejarse si se ve una mala práctica.
Una reflexión inquietante
El mar produce más del 50% del oxígeno que respiramos y alberga el 80% de los organismos vivos del planeta.
¿Sabías que el 80% de la basura marina proviene del medio terrestre? Estos residuos llegan al mar por diferentes vías: alcantarillado, lluvia, colectores, viento, etc., y por eso no son exclusivamente responsabilidad de las personas que viven en la costa, se trata de un problema global que es responsabilidad de todos y todas.

Trabajos de investigación debajo del agua
Fuente: J. Sánchez, SUBMON